China informó la suspensión de la cooperación en la repatriación de inmigrantes ilegales, en la asistencia judicial penal, en el control de drogas, en la lucha contra los delitos transnacionales y las conversaciones sobre la lucha contra el cambio climático con Estados Unidos debido al viaje de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, a Taiwán.
También se anunció la cancelación de las comunicaciones entre los líderes de los comandos militares y reuniones entre ministerios de Defensa de ambos países, así como también las del Mecanismo de Consulta de Seguridad Marítima Militar.
Asimismo, desde Pekín también anunciaron sanciones contra Pelosi y familiares directos por "hacer caso omiso de la preocupación y la firme oposición" de China a su viaje a Taiwán y por "socavar la soberanía y la integridad territorial" del país asiático. Desde el Gobierno chino acusaron a la delegación y a Pelosi de "provocaciones atroces".
Se indicó que las sanciones a Estados Unidos, además incluyen la prohibición de entrada a China a la líder parlamentaria y sus cercanos, sin que de momento se hayan revelado más detalles.
El conflicto se desató cuando una delegación del Congreso de Estados Unidos encabezada por la demócrata esta semana visitó Taiwán donde se reunió con la presidenta del país, Tsai Ing-wen.
Cabe destacar que Pekín considera a Taiwan como parte de su territorio, donde una amplia mayoría de la población rechaza vincularse a la República Popular China. Las nuevas medidas fueron anunciadas el viernes por el Ministerio de Relaciones Exteriores chino.