China inició maniobras militares alrededor de Taiwán tras visita de Nancy Pelosi

El ministro de Defensa japonés, Nobuo Kishi, denunció que misiles chinos cayeron en la zona económica exclusiva de su país y pidió el cese de las fuerzas militares.

A pesar de las advertencias de Beijing, que considera a Taiwán como parte de su territorio, Pelosi hizo una visita relámpago a Taipei, en la que aseguró que Estados Unidos "no abandonará" a la isla.

China consideró este gesto como una "provocación" estadounidense, por lo que el país asiático incluyó ejercicios marítimos y terrestres con munición real, entrenamientos de combate aéreo con la participación de armas avanzadas, incluidos aviones de combate furtivos J-20 y DF-17 y misiles hipersónicos. Las maniobras comenzaron al mediodía del país y se extenderán hasta el domingo e incluyeron "disparos de misiles convencionales" hacia las aguas de las costas orientales de Taiwán, indicó Shi Yi, un portavoz de las fuerzas militares chinas.

En lo que respecta, el Gobierno taiwanés afirmó que monitoreaba de cerca los ejercicios y que sus fuerzas se preparan para un conflicto, pero que no lo busca. En cambio, China defendió los ejercicios, así como otras maniobras realizadas los últimos días, como "justos y necesarios" y culpó a Estados Unidos y sus aliados de la escalada.

No obstante, antes de la llegada de Pelosi a Tokio, el ministro de Defensa japonés, Nobuo Kishi, denunció que misiles balísticos chinos habían caído hoy en la zona económica exclusiva (ZEE) de Japón por primera vez.

DEJA TU COMENTARIO: