Empezó la Asamblea General de la ONU: quiénes hablarán y cuáles son los temas clave

La Semana de Alto Nivel comenzó este martes en Nueva York con la presencia de líderes mundiales, presidentes y jefes de Estado. La lista de oradores incluye al estadounidense Donald Trump y al francés Emmanuel Macron.

Con la presencia de jefes de Estado y líderes de 193 países, incluido el presidente Javier Milei, la Semana de Alto Nivel de la 80° Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) empezó este martes en Nueva York con el foco puesto en el reconocimiento del Estado palestino, la crisis en Gaza y la guerra en Ucrania.

La apertura de la sesión estuvo a cargo del secretario general de la ONU, António Guterres. "80 años después, nos enfrentamos a la misma pregunta que nuestros fundadores, pero más urgente, más entrelazada y más implacable: ¿qué clase de mundo decidimos construir juntos?", sostuvo.

Guterres destacó que la Asamblea se produce en un momento donde "los principios de las Naciones Unidas están bajo asedio". "Los pilares de la paz y el progreso se tambalean bajo el peso de la impunidad, la desigualdad y la indiferencia; naciones soberanas son invadidas, el hambre es convertido en arma y la verdad es silenciada", lamentó.

"En un mundo en el que las amenazas traspasan fronteras, el aislamiento es una ilusión. Ningún país puede detener una pandemia por sí solo, ningún ejército puede detener el aumento de las temperaturas. Se trata de pruebas de resistencia a escala mundial: de nuestros sistemas, nuestra solidaridad y nuestra determinación", afirmó.

António Guterres, Asamblea General de la ONU 23-09-25
António Guterres inauguró la semana de debates entre presidentes y jefes de Estado.

António Guterres inauguró la semana de debates entre presidentes y jefes de Estado.

El primer presidente en hablar este martes fue Lula da Silva, respetando la tradición histórica según la cual Brasil abre los debates. Lo siguió Donald Trump, ya que Estados Unidos es el país sede de la ONU. El cronograma de la jornada también incluye a Emmauel Macron (Francia), Gustavo Petro (Colombia), Gabriel Boric (Chile), Dina Boluarte (Perú) y Yamandú Orsi (Uruguay).

El discurso del presidente Javier Milei está programado para el miércoles 24 a las 12:45, en la que será su segunda intervención ante la Asamblea General de la ONU. estará acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo, y el canciller, Gerardo Werthein.

Entre los temas que se abordarán esta semana se encuentran las guerras de Gaza, Ucrania y otros lugares del mundo; la pobreza, los abusos contra los derechos humanos, el cambio climático y reconocimiento del Estado de Palestina.

Lula da Silva: "Nuestra soberanía y democracia son innegociables"

El presidente brasileño, el primer jefe de Estado en dirigirse a la Asamblea General, acusó a Estados Unidos de fogonear el "desorden internacional" y calificó de "ataque" las presiones del gobierno de Donald Trump, que se manifestó en contra de la condena al exmandatario Jair Bolsonaro.

Lula da Silva en la ONU 23-09-25
Lula defendió la democracia y el multilateralismo ante los "ataques" de la derecha.

Lula defendió la democracia y el multilateralismo ante los "ataques" de la derecha.

Lula advirtió que "el multilateralismo está frente a una nueva encrucijada" porque "en todo el mundo, fuerzas antidemocráticas intentan subyugar las instituciones y sofocar las libertades". "Brasil dio un mensaje a todos los candidatos autócratas y a quienes los apoyan: nuestra democracia y nuestra soberanía no son negociables", sostuvo.

Además de defender la democracia, el presidente brasileño se refirió a la situación en Medio Oriente. "Los atentados terroristas que perpetró Hamás son indefendibles, pero nada justifica el actual genocidio en Gaza. El pueblo palestino corre el riesgo de desaparecer. Solo sobrevivirá con un Estado independiente", afirmó.

Donald Trump criticó a la ONU: "Destruyeron la paz que yo creé"

El presidente de Estados Unidos criticó el rol de las Naciones Unidas (ONU) durante su discurso ante la Asamblea General, aseguró que el organismo "ni siquiera trató de ayudar" cuando él impulsó negociaciones de paz en distintos conflictos y señaló que las "palabras vacías no resuelven la guerra".

"Han pasado seis años desde la última vez que estuve en esta sala y me dirigí a un mundo próspero y en paz durante mi primer mandato. Desde ese día, las armas de guerra han destruido la paz que creé en dos continentes. Una era de calma y estabilidad dio paso a una de las mayores crisis de nuestro tiempo", afirmó.

Donald Trump en la ONU 23-09-25
Trump aseguró que la ONU "no cumple con su potencial".

Trump aseguró que la ONU "no cumple con su potencial".

Trump se atribuyó haber terminado con "siete guerras" durante su mandato. "Es una lástima que yo tuviera que hacer estas cosas en lugar de las Naciones Unidas. Y, lamentablemente, las Naciones Unidas ni siquiera intentaron ayudar en ninguno de esos casos. Nunca recibí una sola llamada ofreciéndose a ayudar a cerrar el acuerdo", lamentó.

"¿Cuál es el propósito de las Naciones Unidas?", cuestionó. "Ni siquiera se acerca a cumplir con su potencial. En general, al menos por ahora, todo lo que parecen hacer es escribir una carta muy enérgica y luego nunca darle seguimiento. Son palabras vacías, y las palabras vacías no resuelven la guerra", sostuvo.

TEMAS RELACIONADOS