Martín Guzmán criticó el préstamo de EEUU: "Solo aumentaría la deuda externa sin desarrollo"

El exministro de Economía advirtió que un eventual financiamiento significaría más deuda externa “con condiciones opacas” para sostener un modelo que considera agotado.

El exministro de Economía Martín Guzmán advirtió sobre las consecuencias de que el Tesoro de Estados Unidos otorgue un préstamo al Gobierno argentino al señalar que se trata de un incremento de la deuda externa “con condiciones opacas”, que no mejora la capacidad productiva del país ni genera más empleo.

A través de una publicación de X, Guzmán recordó que en abril el Fondo Monetario Internacional (FMI) ya había concedido un desembolso destinado, según señaló, a reforzar las chances electorales del oficialismo. De esos fondos, apuntó, se vendieron 1.110 millones de dólares en apenas tres días en el mercado cambiario. Sin ese refuerzo, evaluó, la corrida cambiaria “se iba a acelerar”, mientras el propio ministro de Economía había declarado que el Banco Central “vendería hasta el último dólar” para sostener la cotización del peso hasta las elecciones del 26 de octubre.

El exfuncionario marcó un contraste entre lo que podría ser un financiamiento estratégico y lo que ocurre en la práctica. Sostuvo que si Argentina contara con consensos internos y un proyecto nacional de transformación productiva, con un plan federal de infraestructura, educación y desarrollo tecnológico,, y si una potencia con estabilidad política considerara de interés geopolítico acompañar ese proceso, un préstamo podría resultar beneficioso, en la línea del Plan Marshall aplicado en la posguerra europea.

Sin embargo, afirmó que esa no es la realidad actual: “Ese plan no existe dentro del Gobierno, no hay consensos en Argentina para un desarrollo federal inclusivo y sustentable, ni hay orden político interno en Estados Unidos”, escribió.

En consecuencia, concluyó que cualquier préstamo en estas condiciones “se gastará mal, como todo el financiamiento vía deuda externa de los últimos 200 años”, y solo servirá para “beneficiar a un gobierno con un modelo agotado”.

image