Acusan a Israel de graves maltratos contra Greta Thunberg durante su detención

La joven sueca que lideraba la Flotilla humanitaria Global Sumud con destino a Gaza fue detenida en una prisión de máxima seguridad. Según documentos de la embajada de su país y el testimonio de otros tripulantes, ella fue golpeada, obligada a besar la bandera israelí y estuvo deshidratada.

Greta Thunberg, la activista sueca de 22 años que lideraba la Flotilla Global Sumud y que pretendía llevar ayuda humanitaria para los palestinos de Gaza, habría recibido graves maltratos por parte de las fuerzas de seguridad israelíes durante su detención en una prisión de máxima seguridad.

Según un documento emitido por el Ministerio de Asuntos Exteriores sueco enviado a los familiares de Thunberg, la joven activista se encontraba recluida en una celda infestada de chinches, con muy poca comida y agua. Así lo confirmó un funcionario de la embajada de su país que fue a visitarla y constató que se encuentra deshidratada.

"La embajada ha podido reunirse con Greta", contó el mencionado documento. "Informó que (Thunberg) está deshidratada. Ha recibido cantidades insuficientes de agua y comida. También afirmó que ha desarrollado erupciones cutáneas que sospecha que fueron causadas por chinches. Habló de malos tratos y dijo que había estado sentada durante largos períodos sobre superficies duras", sostuvo.

Embed - The Telegraph on Instagram: " Israeli forces have detained Greta Thunberg after intercepting her Gaza-bound flotilla. Israel’s foreign ministry released a video of Ms Thunberg sitting on the deck beside a member of the Israel Defense Forces as he appeared to hand her water and a jacket. The Alma, the boat carrying Ms Thunberg, a 22-year-old Swedish activist, was one of the first vessels reportedly boarded by the Israeli forces, which intercepted 13 of the boats in total. It was unclear how many of the 500 people participating in the flotilla had been arrested. Tap the link in our bio to find out more #gretathunberg #flotilla #gaza #israel"
View this post on Instagram

A post shared by The Telegraph (@telegraph)

Si bien Israel ya liberó y deportó a unos 137 activistas de la Flotilla Global Sumud, aún hay más de 350 de ellos que continúan recluidos en Ketziot, también conocida como Ansar III, una prisión de máxima seguridad ubicada en el desierto del Néguev utilizada principalmente para detener a palestinos.

Ersin Çelik, reconocido director de cine turco y uno de los integrantes de la Flotilla, fue uno de los activistas que arribaron a Turquia el sábado por la tarde, después de ser deportado por Israel. Çelik detalló ante la prensa que Thunberg recibió más torturas que las mencionadas en el documento del funcionario sueco.

"Arrastraron a Greta por el cabello, la golpearon y la obligaron a besar la bandera israelí. Todo frente a nosotros. Querían dar un ejemplo", sostuvo Çelik.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/global_sumud/status/1973721567608897792&partner=&hide_thread=false

Según los abogados de Adalah, una ONG italiana que representa legalmente a los integrantes de la Flotilla, los derechos de los tripulantes de la Global Sumud han sido "sistemáticamente violados". Se les negó agua, saneamiento, medicamentos y acceso inmediato a representantes legales “en clara violación de sus derechos fundamentales al debido proceso, juicio imparcial y representación legal”.

Por su parte, las autoridades israelíes negaron las acusaciones de torturas. "A todos los detenidos de la provocación de Hamás-Sumud se les dio acceso a agua, alimentos y baños; no se les negó el acceso a asistencia jurídica, y se les respetaron plenamente todos sus derechos, incluido el acceso a la atención médica", sostuvieron mediante un comunicado.

TEMAS RELACIONADOS