Desde la ONU aseguraron que el plan de paz entre Israel y Hamás es una "oportunidad vital" para Gaza

Volker Turk, alto comisionado para los DDHH, afirmó que el posible fin de la guerra sea "de una vez por todas" para terminar con el derramamiento de sangre.

"Esta es una oportunidad vital para que todas las partes y los Estados influyentes actúen de buena fe y detengan, de una vez por todas, la masacre y el sufrimiento en Gaza, inunden la Franja con ayuda humanitaria y garanticen la liberación de los rehenes y de los numerosos palestinos detenidos", expresó Volker Turk, alto comisionado para los DDHH.

Ciudad de Gaza edificio torre derrumbe Hamás Israel Palestina

Desde la oficina de la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, informaron que "tras la respuesta de Hamás, Israel se prepara para la implementación inmediata de la primera etapa del plan del presidente Trump para la liberación inmediata de todos los rehenes".

Las Fuerzas de Defensa de Israel expresaron que se les "ordenó avanzar en la preparación para poner en marcha la primera fase del plan de Trump para la liberación de los rehenes. Al mismo tiempo, enfatizó que la seguridad de las tropas de las FDI sigue siendo la máxima prioridad, por lo que todos los recursos necesarios serán destinados al Comando Sur para garantizar su protección".

Hamás aceptó el acuerdo de paz de Trump, pero pide "negociar los detalles del plan"

Luego de reuniones internas y consultas con facciones y mediadores, el movimiento afirmó que “aprecia los esfuerzos árabes, islámicos e internacionales, así como los del presidente estadounidense Donald Trump, que exigen el fin de la guerra en la Franja de Gaza, el intercambio de prisioneros y la entrada inmediata de ayuda”, entre otras condiciones.

El grupo afirmó estar dispuesto a “entregar la administración de la Franja de Gaza a un organismo palestino de tecnócratas independientes, basado en el consenso nacional palestino y con el respaldo árabe e islámico”.

Sin embargo, Hamas añadió: “En este contexto, el movimiento afirma su disposición a entablar negociaciones de inmediato, a través de los mediadores, para discutir los detalles”.

El conflicto se desató tras el ataque de Hamás hace casi dos años, el 7 de octubre de 2023. Los terroristas mataron a 1.219 personas en Israel, en su mayoría civiles, según AFP a partir de cifras oficiales. Además, el movimiento islámico tomaron como rehenes a 251 personas.

Según estimaciones del ejército de Israel, 48 personas permanecen secuestradas en Gaza, entre los que hay cuatro argentinos. A partir del ataque de Hamas, el gobierno de Benjamín Netanyahu realizó una dura ofensiva sobre Gaza, que hasta el momento contabiliza a 66.055 palestinos muertos, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no especifica cuántos eran civiles o combatientes.

TEMAS RELACIONADOS