Viajar a Salta: el pueblito rodeado de cerros que parte del recorrido del Tren a las Nubes

Ubicado a más de 3.700 metros, este lugar combina tradición, paisajes imponentes y un papel clave en el turismo del noroeste argentino.

En lo alto del altiplano, donde el aire se vuelve fino y las noches cortan la piel, se encuentra un pequeño poblado en Salta que parece resistir el paso del tiempo. Las calles polvorientas, custodiadas por cerros de tonos ocres y rojizos, dibujan una postal típica de la Puna.

La vida aquí transcurre a un ritmo distinto. Los días soleados invitan a recorrer sus alrededores, mientras que el frío nocturno recuerda que la altura no perdona. Entre charlas en las veredas y el aroma a lana recién tejida, el lugar conserva costumbres ancestrales que siguen vivas gracias a sus habitantes.

Pese a su tamaño, San Antonio de los Cobres es un punto estratégico en las rutas que conectan algunos de los paisajes más emblemáticos del noroeste. Desde aquí se abren caminos hacia salares, quebradas y pasos de montaña que desafían a los vehículos y maravillan a los viajeros.

San Antonio de los Cobres

Dónde queda San Antonio de los Cobres

San Antonio de los Cobres está ubicado a 3.760 metros sobre el nivel del mar, en una zona árida de la Puna salteña. El entorno es agreste, marcado por la amplitud térmica y la escasa vegetación. Caminar sin apuro y mantener la hidratación son consejos básicos para evitar el apunamiento, o soroche, que puede afectar a quienes no están acostumbrados a la altura.

Su posición lo convierte en un enlace natural entre distintos destinos del norte argentino. Desde sus calles parten rutas hacia las Salinas Grandes en Jujuy, el Abra del Acay —uno de los pasos más altos de la región—, y pueblos como La Poma y Cachi, que guardan su propio encanto.

Qué puedo hacer en San Antonio de los Cobres

El pueblo ofrece alojamiento, hosterías, almacenes, restaurantes y una estación de servicio. En sus calles es común encontrar tejidos y artesanías elaborados por manos locales, piezas que rescatan técnicas transmitidas de generación en generación. El clima es fresco todo el año, con jornadas soleadas y noches frías.

Uno de los atractivos más importantes es el Viaducto La Polvorilla, situado a 17 kilómetros por un camino de ripio. Esta estructura de acero, con 223,5 metros de largo y 63 de altura, es una obra maestra de la ingeniería ferroviaria. Su trazo curvo fue diseñado para el paso del Ramal C14, que unía Argentina con Chile, y hoy es el punto culminante de un recorrido turístico de fama internacional. Los días en que llega el tren, el lugar se transforma con una feria artesanal que recibe a los visitantes.

La tradición también tiene su cita obligada el 1 de agosto con la Fiesta Nacional de la Pachamama. Este ritual ancestral congrega a vecinos y comunidades de zonas cercanas para agradecer a la Madre Tierra, combinando música, ofrendas y comida típica.

San Antonio de los Cobres

Cómo llegar a San Antonio de los Cobres

El acceso principal es por la Ruta Nacional 51, que conecta con la ciudad de Salta y acompaña buena parte del trazado ferroviario. Desde aquí, la Ruta 40 abre dos alternativas: hacia el norte, conduce a las Salinas Grandes; hacia el sur, atraviesa el imponente Abra del Acay antes de descender hacia La Poma y Cachi.

La distancia con la capital salteña es de 170 kilómetros, mientras que las Salinas Grandes se encuentran a 102 kilómetros. Otros puntos cercanos son La Poma (90 km), Cachi (145 km) y Purmamarca, en Jujuy (156 km).

Embed

TEMAS RELACIONADOS