Licitación de urgencia: el Gobierno anunció una nueva colocación de deuda

El director del Banco Central, Federico Furiase, confirmó que "los pesos excedentes de la licitación de hoy serán absorbidos de manera inmediata". Así, el Ministerio de Economía realizará otra subasta de Letras el próximo lunes.

En su cuenta de X, el director del Banco Central, Federico Furiase, anunció una nueva colocación de deuda para captar los pesos excedentes que quedaron tras la licitación de hoy: “Los pesos excedentes de la licitación de hoy serán absorbidos de manera inmediata. En este caso, serán absorbidos mayoritariamente vía aumento de encajes remunerados con nuevos títulos públicos a ser suscriptos el lunes próximo (día de la liquidación de la licitación de hoy), a través de una nueva licitación del Tesoro", aseguró la mano derecha del ministro de Economía, Luis Caputo.

En la licitación de hoy quedaron “liberados” unos $5,7 billones que el equipo económico busca aspirar con una nueva subasta del lunes próximo. Tras convalidar tasas muy altas para colocar deuda en pesos en un contexto de tensiones financieras por la falta de liquidez debido al apretón monetario y dudas sobre el rumbo del dólar, el llamado de emergencia trae más dudas que certezas.

Tras la suba de encajes al 40% de la semana pasada, con el objetivo de quitarle presión al dólar y a las tasas de interés, para compensar la expansión resultante de la última licitación, el Gobierno sale a captar pesos vía encajes remunerados (el Banco Central exige que inmovilicen un porcentaje de los depósitos en sus cuentas a cambio de un pago de interés).

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/FedericoFuriase/status/1955776787037761855&partner=&hide_thread=false

Deuda en pesos: a pesar de convalidar tasas altas, el Gobierno sólo logró un rollover del 61% de los vencimientos

El Gobierno brindó los resultados de la primer licitación de deuda en pesos del mes de agosto: colocó $9,147 billones mientras recibió ofertas por $9,977 billones, lo que significó un "rollover" del 61,07% en una de las licitaciones más desafiantes para la gestión libertaria: afrontaba vencimientos por $15 billones y, a pesar de convalidar tasas del 70% TNA en la letra más corta de la curva, no logró renovar el total de la deuda que vencía.

La Secretaría de Finanzas, que lidera Pablo Quirno, anunció la primera licitación del séptimo mes del año, en la que dejó alrededor de $5 billones sin renovar (la mayoría ir a encajes), en medio de una volatilidad de tasas donde quedó en evidencia el desprolijo desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (Lefis) y su posterior consecuencia en la curva de pesos.

En la renovación, hubo premio para el tramo más corto: la LECAP que vence el 12 de septiembre (S12S5) cerró con una tasa del 69,2% TNA . A pesar de que el Tesoro había puesto cupos máximos de $3 billones para la Lecap/Boncap al 12/9 y de $4 billones para la del 30/9, no se llegaron a cubrir esos cupos. Además, hubo tres instrumentos que se declaró desierta: Dólar Linked al 14 de diciembre, TAMAR 13 de febrero (M13F6) y BONCER 30 de octubre (TZXO5).