Rodeado de vegetación exuberante, aguas transparentes y paisajes serenos, Bonito se consolida como uno de los secretos mejor guardados del interior de Brasil. Ubicado a unos 265 kilómetros de Campo Grande, la capital de Mato Grosso do Sul, este rincón del país crece como una alternativa para quienes buscan una conexión más auténtica con el entorno natural.
Ideal para quienes priorizan la calma sin renunciar a la aventura, el pueblo atrae cada vez más viajeros interesados en el ecoturismo. Las propuestas incluyen desde senderismo y flotar en ríos de agua turquesa hasta vivir experiencias únicas bajo tierra.
Entre las actividades más destacadas, el Abismo Anhumas se roba todas las miradas. Esta caverna con un lago subterráneo de aguas cristalinas ofrece una experiencia de rappel de 70 metros que desafía los límites de los más osados. Además de su intensidad física, el descenso permite contemplar una belleza natural pocas veces vista, tanto por su iluminación como por la claridad del agua.
Bonito Brasil
Entre las propuestas más valoradas del ecoturismo en Brasil se destacan los descensos en rappel, la flotación en ríos cristalinos y las caminatas guiadas.
Despegar
Dónde queda Bonito
Bonito está ubicado al suroeste de Brasil, dentro del estado de Mato Grosso do Sul. La distancia con la ciudad de Campo Grande, capital del estado, es de aproximadamente 265 kilómetros. Su geografía lo convierte en un punto estratégico para el turismo de naturaleza, al estar rodeado de selvas, cavernas, ríos subterráneos y vida silvestre.
Qué puedo hacer en Bonito
Las propuestas van desde la contemplación de paisajes hasta actividades que exigen mayor destreza física. El ecoturismo es el protagonista indiscutido, y entre las experiencias más impactantes se encuentran el rappel en el Abismo Anhumas y los paseos por senderos en la selva. Este tipo de actividades permite una conexión directa con la biodiversidad local, en un entorno cuidado y regulado para preservar el equilibrio del ecosistema.
El Abismo Anhumas, en particular, es una de las atracciones más demandadas por quienes visitan Bonito. Se trata de una caverna a la que se accede mediante un descenso de 70 metros en rappel hasta llegar a un lago subterráneo de aguas cristalinas. Además del impacto visual, la actividad ofrece un componente físico y técnico que la convierte en una de las experiencias más memorables del lugar.
Más allá de la adrenalina, Bonito también es ideal para quienes prefieren planes más tranquilos. Las excursiones a lagunas escondidas o a ríos de agua transparente permiten realizar flotación con snorkel, una práctica muy popular en la zona. La visibilidad es tal que, sin necesidad de sumergirse por completo, se puede observar la vida acuática con notable claridad. Este tipo de recorridos se complementa con caminatas guiadas por la selva, en las que se destacan las explicaciones sobre flora, fauna y geología del lugar.
Cómo llegar a Bonito
Para los viajeros que parten desde Buenos Aires, la forma más habitual de llegar a Bonito comienza con un vuelo hacia São Paulo o Campo Grande. Aunque no siempre hay vuelos directos a Campo Grande, esta opción puede incluir una escala, pero reduce el tiempo total de viaje hasta el destino final.
Una vez en Campo Grande, la capital de Mato Grosso do Sul, el traslado hacia Bonito se realiza por carretera, recorriendo alrededor de 265 kilómetros. Los visitantes pueden elegir entre tomar un bus regular, contratar un traslado privado o alquilar un automóvil para disfrutar de mayor libertad durante el viaje.
Bonito Brasil 2
El auge del turismo de naturaleza posiciona a Bonito como una referencia en actividades al aire libre y respeto ambiental.
Tangol
Esta combinación de vuelo y transporte terrestre permite a los turistas argentinos acceder cómodamente a un destino que combina naturaleza, aventura y tranquilidad, ideal para quienes buscan un escape fuera de los circuitos turísticos tradicionales.