Vacaciones en Mendoza 2025: la cascada que pocos conocen y tiene un nombre gracioso

Este salto de 40 metros se inicia en medio de una montaña, dentro de la Cordillera de los Andes y es uno de los destinos más visitados por los aventureros.

El territorio argentino es amplio e interesante por donde se lo mire, en todas sus provincias se encuentran bellos atractivos dignos de visitar y conocer en cualquier época del año. En ese sentido, Mendoza es una provincia llena de paisajes maravillosos y uno de ellos es el Chorro de la Vieja: una cascada que sorprende a los valientes que se animan a realizar un breve trekking en la zona.

Es importante destacar que es necesario tener un buen estado físico para completar la caminata entre la ruta más cercana y el salto, sin embargo, esta travesía tiene una dificultad media y, por lo tanto, no requiere mucha experiencia para completarla.

El curioso nombre del Chorro de la Vieja está vinculado a una leyenda local que narra la historia de una anciana que habría frecuentado el sitio durante la mayor parte de su vida. Otra curiosidad es el microclima que se genera en su entorno, ya que debido a la humedad que otorga el agua al ser transportada por el viento, la sensación de estar parados frente a la cascada es única.

CHORRO DE LA VIEJA-

Dónde queda el Chorro de la Vieja

La cascada Chorro de la Vieja se encuentra a 12 kilómetros de la localidad Manzano Histórico, dentro del Departamento de Tunuyán, al oeste de la provincia de Mendoza.

Qué puedo hacer en el Chorro de la Vieja

  • La cascada Chorro de la Vieja es un salto natural muy interesante, que surge entre las montañas de la Cordillera de los Andes. Es decir, un sitio alejado de todo tipo de urbanización, en donde reina la naturaleza ideal para relajarse.
  • Quien se anime a realizar la caminata de 3 kilómetros entre la carretera más cercana y el salto, no solo podrá contemplar la caída del agua sino también apreciar diferentes especies de animales y plantas.
  • El recorrido dura aproximadamente, 2 o 3 horas (ida y vuelta). Incluye el cruce, en más de una ocasión, del arroyo de la vieja guardia.
  • Se pueden apreciar diferentes flores autóctonas de Mendoza, así como también helechos, lagartijas, colibríes y hasta grandes cóndores que sobrevuelan la zona.
  • Es el punto de partida para realizar otras actividades de aventura como, por ejemplo, escalada, rappel y tirolesa.
CHORRO DE LA VIEJA-

Cómo llegar al Chorro de la Vieja

Desde Mendoza capital se tendrá que hacer un viaje de 125 kilómetros hacia el sur, que comenzará sobre la Ruta Nacional 40. Luego, los turistas tendrán la posibilidad de tomar un primer desvío sobre la Ruta Provincial 86, que conecta directamente con el Manzano Histórico o recorrer, en primer lugar, la Ruta Provincial 96 para luego llegar a la 86.

Por último, una vez que se haya atravesado la localidad, el último paso será realizar un breve recorrido por la fantástica Ruta Provincial 94, la cual se sumerge en la Cordillera de los Andes. Finalmente, una vez que se alcance el comienzo del sendero, comunica la ruta con el Chorro de la Vieja.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: