El estudio realizado se llevó a cabo para comprender cómo los perros procesan las imágenes visuales y cómo perciben los colores de su alrededor. Los expertos estudiaron la actividad cerebral de dos peludos -mientras observaban películas caseras- con una máquina de resonancia magnética funcional.
Si bien el estudio no brindó detalles exactos sobre las diferencias entre la visión humana y canina, los investigadores que estuvieron el frente del estudio confirmaron que los perros tienen una percepción del mundo significativamente distinta a la de los seres humanos. En definitiva, estos resultados demostraron cómo ven y cómo procesan las imágenes, lo que pude influir en su comportamiento y en la manera en que interactúan con su entorno. Conocé los detalles.
Cómo ven los perros y qué colores perciben según un nuevo estudio
La visión de los perros no está diseñada para distinguir una amplia gama de colores, sino para detectar movimiento y reaccionar rápidamente en condiciones de poca luz. Estos rasgos fueron cruciales para la supervivencia como cazadores y guardianes. Si bien es cierto que no pueden percibir toda la gama de colores, si pueden diferenciar algunos tonos que son relevantes para ellos.
Acerca de esto último, el color azul fue uno de los pocos colores que percibieron de manera similar a los humanos, lo que les permitió poden identificar algunos objetos de ese color con claridad. Mientras que, otros tonos como el verde se percibieron como tonos más apagados, cercanos al gris o amarillo.
Otro detalles que obtuvieron los especialistas gracias a este estudio es que, al tener una mayor cantidad de bastones en la retina, son capaces de ver mejor en ambientes oscuros o con poca luz. Además, muchos de ellos tienen una capa en la retina llamada tapetum lucidum, que actúa como un espejo y refleja toda la luz que pasa por los ojos y mejora la capacidad para ver en la oscuridad.
Por último, otra de las conclusiones que obtuvieron gracias a este estudio es acerca de si los perros pueden ver la televisión y cómo reaccionan ante ella. Si bien es cierto que no pueden ver las imágenes con la misma claridad que los humano, los investigadores pudieron demostrar que pueden percibir algunos estímulos visuales de las pantallas. Según un estudio realizado por la veterinaria Freya Mowat, el 78% de los perros mostraron interés por la pantalla chica y otro 76% reaccionaron a los estímulos visuales y auditivos, sobre todo cuando presenta movimiento rápidos o imágenes de otros animales.