Un médico alertó por qué el ronquido nocturno puede ser mortal

El especialista explicó que, aunque parezca una simple molestia, la apnea del sueño puede tener graves consecuencias en la salud. En qué consiste y cómo prevenirla.

Roncar es uno de los problemas del sueño más comunes que, en general, suele abordarse desde la molestia que representa para las personas que tratan de dormir con ese ruido de fondo. Sin embargo, un médico alertó que el ronquido nocturno puede tener graves consecuencias de salud para la persona que lo padece.

A través de una publicación en redes sociales, los médicos españoles Ana Pérez Ballesta y José Manuel Felices Farias explicaron que este problema se denomina apnea del sueño. Sucede cuando la vía aérea se bloquea mientras la persona duerme y, durante un pequeño período de tiempo, deja de respirar.

"Los músculos de la garganta pierden su tono de cuando estamos despiertos y permiten que la lengua caiga y tape el paso del aire hacia los pulmones", explicaron los profesionales. Si el problema es recurrente y no se trata, puede tener consecuencias para la salud en el largo plazo.

-Dormir desvelo roncar

Por qué el ronquido nocturno puede ser mortal

El doctor Felices Farias advirtió que la apnea del sueño es más que un simple ronquido nocturno. "No lo dejes pasar porque aumenta tu riesgo de infarto, de ictus e incluso de muerte", afirmó. A su vez, la doctora Pérez Ballesta explicó que "no te vas a morir por el momento en que dejas de respirar", sino que el problema son las consecuencias para tu salud.

Según detalló, no hay riesgo de asfixiarse durante la apnea del sueño porque "el cuerpo reacciona rápidamente ya que esa falta de oxígeno aumenta mucho tu riesgo de hipertensión, diabetes e infarto". Esto "obliga al cuerpo a estar en alerta" y afecta la calidad del descanso. "Te puedes quedar dormido en cualquier sitio, incluso al volante", alertaron los médicos.

Para evitar los ronquidos, la clave es "que el espacio aéreo sea lo más grande posible y evitar que la musculatura de la garganta se relaje demasiado". Por eso, los profesionales recomendaron disminuir el porcentaje de grasa del cuerpo; no fumar, ya que el tabaco inflama la vía aérea; y evitar el alcohol y otros inhibidores, porque relajan los músculos de la garganta y no sujetan bien la lengua.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: