Un experto en longevidad reveló cual es la regla principal que deben seguir los mayores de 50 años para hacer ejercicio

Cuidar el cuerpo con constancia puede cambiar el futuro. Una rutina adecuada previene deterioro y lesiones.

A medida que pasan los años, el cuerpo requiere ciertos cuidados especiales para sostener un buen estado físico. Según el reconocido médico Peter Attia, existe una condición esencial que quienes superan los 50 no deberían ignorar al momento de entrenar.

Conocido por sus investigaciones sobre longevidad, Attia sostiene que el ejercicio no es solo una cuestión estética, sino una herramienta muy importante para extender y mejorar la calidad de vida. Desde su perspectiva, el verdadero desafío en esta etapa no es moverse más, sino hacerlo de forma segura y estratégica.

Su advertencia se centra en un enemigo silencioso: el deterioro progresivo. Un riesgo que no aparece de un día para otro, pero que puede instalarse con fuerza si no se toman medidas a tiempo.

Longevidad
Los llamados ‘superancianos’ o ‘supercentenarios’ atraen la atención de numerosos especialistas en longevidad, quienes estudian sus hábitos de vida y alimentación

Los llamados ‘superancianos’ o ‘supercentenarios’ atraen la atención de numerosos especialistas en longevidad, quienes estudian sus hábitos de vida y alimentación

Este es el principal requisito que deben cumplir los mayores de 50 para hacer ejercicio según un experto en longevidad

Para Peter Attia, el aspecto más crítico al entrenar después de los 50 es evitar las lesiones. El especialista remarca que el daño físico, producto de rutinas inadecuadas o falta de precaución, puede afectar directamente la autonomía, la salud cardiovascular y hasta la expectativa de vida.

Según su experiencia médica, mantener la masa muscular se vuelve una prioridad absoluta con el paso del tiempo. No solo ayuda a reducir el riesgo de enfermedades como la diabetes tipo 2, ciertos tipos de cáncer o la demencia, sino que también cumple funciones clave: estabiliza el azúcar en sangre, protege el corazón, refuerza las defensas del organismo y sirve como reserva de proteínas en momentos de alto desgaste físico.

Longevidad

Attia remarca que muchos asocian el entrenamiento con el aspecto físico, pero insiste en que el verdadero valor está en su impacto sobre la longevidad saludable. A partir de los 55, el riesgo de caídas y fracturas aumenta notablemente, y a los 75 el deterioro puede volverse irreversible si no se hizo actividad física previamente.

Por eso, recomienda enfocarse en levantar grandes pesos o alcanzar marcas, lo fundamental es construir una rutina segura, constante y pensada en función del cuerpo. Cuanto antes se empiece, mayores serán los beneficios y menor el riesgo de complicaciones a futuro. Como él mismo lo afirma, no hay forma de envejecer bien sin haber mantenido el movimiento como un hábito central en la vida diaria.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: