Un especialista reveló que ganar masa muscular después de los 50 años ayuda a la longevidad: cuál es el motivo

Jeremy London destacó la importancia de que las personas mantengan un compromiso con la alimentación y la actividad física.

Con el paso del tiempo, el cuerpo humano experimenta cambios naturales, entre los cuales destaca la pérdida gradual de masa muscular. Este proceso, que se acelera con la edad, puede comenzar de manera sutil, pero se vuelve más evidente con los años. Según el cardiólogo Jeremy London, una persona puede perder entre un 3 y un 8 por ciento de masa muscular por década a partir de los 30 años, y esta disminución continúa hasta pasados los 70 si no se adoptan medidas preventivas.

Ante esta realidad, el Dr. London subraya la importancia de mantener un compromiso activo con la alimentación y la actividad física. No se trata solo de cuidar la apariencia o la forma física, sino de una estrategia clave para preservar la salud y la calidad de vida a largo plazo. A medida que la edad avanza, contar con una base muscular fuerte es fundamental para mantener la autonomía, la movilidad y prevenir caídas u otras complicaciones.

En particular, el especialista hace un llamado a las personas mayores de 50 años para que incorporen ejercicios de fuerza en sus rutinas diarias. Estas prácticas son esenciales para contrarrestar la sarcopenia —la pérdida muscular vinculada al envejecimiento— y para mantener el cuerpo activo. Además, los ejercicios de fuerza fortalecen los músculos, aumentan la densidad ósea, mejoran el metabolismo y contribuyen a un envejecimiento más saludable y pleno.

Longevidad
Estos gestos cotidianos, aunque breves, fortalecen el sistema cardiovascular, mejoran el estado de ánimo y ayudan a combatir el sedentarismo.

Estos gestos cotidianos, aunque breves, fortalecen el sistema cardiovascular, mejoran el estado de ánimo y ayudan a combatir el sedentarismo.

Qué dijo el cardiólogo sobre la importancia de ganar masa muscular para beneficiar la longevidad

Mantener la masa muscular es fundamental para facilitar la realización de actividades cotidianas como agacharse, levantarse del suelo, salir del auto o subir y bajar escaleras con estabilidad. El cardiólogo Jeremy London destaca que, además de favorecer la movilidad, el músculo cumple un papel esencial en la salud metabólica del cuerpo.

Según London, el músculo actúa como un depósito de glucosa, y niveles elevados y sostenidos de glucosa pueden provocar resistencia a la insulina y síndrome metabólico, factores que aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Esta relación subraya la importancia de cuidar la musculatura para prevenir complicaciones de salud mayores.

Un estudio publicado en 2020 en el Journal of Epidemiology & Community Health siguió durante diez años a adultos de mediana edad y mayores, concluyendo que quienes tenían mayor masa muscular al inicio presentaron un 81 % menos riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas. Este hallazgo confirma la conexión entre la musculatura y la salud cardiovascular.

Longevidad
Los especialistas aconsejan realizar ejercicios simples, accesibles y adaptados a cada etapa de la vida para fortalecer tanto la salud mental como la física.

Los especialistas aconsejan realizar ejercicios simples, accesibles y adaptados a cada etapa de la vida para fortalecer tanto la salud mental como la física.

Para fortalecer los músculos, London recomienda mantener una alimentación balanceada rica en proteínas, acompañada de entrenamiento de fuerza y resistencia. También enfatiza la necesidad de que el programa de ejercicios sea de calidad, placentero y diseñado para evitar lesiones, lo que facilita la constancia y los resultados a largo plazo.

La constancia en el entrenamiento muscular no solo mejora la fuerza física, sino que contribuye a la prevención de enfermedades metabólicas y cardiovasculares. Adoptar estas prácticas es clave para preservar la salud y la calidad de vida a medida que se envejece.

Finalmente, una investigación reciente publicada en 2024 en BMC Public Health confirmó que las personas con mayor fuerza muscular tienen un riesgo significativamente menor de enfermedades cardiovasculares. Los autores resaltan que la evaluación de la fuerza muscular podría convertirse en una herramienta útil para detectar problemas cardíacos en etapas tempranas y mejorar la prevención.

Longevidad
Estas actividades no requieren equipos complejos ni mucho tiempo, pero su impacto puede ser muy significativo si se incorporan de manera constante.

Estas actividades no requieren equipos complejos ni mucho tiempo, pero su impacto puede ser muy significativo si se incorporan de manera constante.

TEMAS RELACIONADOS