El Parque Nacional Río Pilcomayo, ubicado en la provincia de Formosa, es un destino único en Argentina para los fanáticos de la vida silvestre. Este lugar ofrece la posibilidad de ver especies en peligro de extinción como el aguará guazú, el oso hormiguero, el ocelote, el lobito de río y el muitú.
Este territorio protegido se encuentra en una de las áreas más húmedas de la región, perteneciente a la ecorregión del Chaco Húmedo, donde las abundantes precipitaciones generan zonas inundadas que rodean sus árboles, creando un ecosistema único de gran biodiversidad.
Recostado sobre el río Pilcomayo en el límite con Paraguay, este parque permite descubrir esteros, lagunas, palmares, selvas en galería y pastizales que sorprenden por la extraordinaria diversidad de su fauna y flora. El parque cuenta con dos áreas principales de uso público para los visitantes: Estero Poí y Laguna Blanca, ambas de fácil acceso y equipadas con infraestructura adecuada para disfrutar de la experiencia en contacto directo con la naturaleza.
Este destino puede visitarse durante todo el año con ingreso gratuito, aunque se recomienda evitar los meses de verano (diciembre a marzo) para quienes prefieren temperaturas no tan altas. Los visitantes tienen la opción de acampar o realizar visitas diurnas, explorando senderos que se pueden recorrer por cuenta propia, pasarelas peatonales, miradores y navegando por sus lagunas en embarcaciones sin motor para observar carpinchos, yacarés y una gran variedad de aves.
Dónde queda el Parque Nacional Río Pilcomayo, Formosa
El Parque Nacional Río Pilcomayo se encuentra en la provincia de Formosa, recostado sobre el río Pilcomayo en el límite con Paraguay. Este parque pertenece a la ecorregión del Chaco Húmedo y se sitúa en una de las zonas más húmedas de la región, caracterizada por esteros, lagunas, palmares, selvas en galería y pastizales.
La localidad de Laguna Blanca se ubica a 60 kilómetros desde Clorinda por la Ruta Nacional 86, o a 175 kilómetros desde Formosa Capital tomando las Rutas Nacionales 11 y 86.
Qué puedo hacer en el Parque Nacional Río Pilcomayo, Formosa
El Parque Nacional Río Pilcomayo ofrece diversas actividades para conocer la riqueza natural del Chaco Húmedo:
- Explorar el área recreativa de Estero Poí, ubicada a 9 kilómetros de la localidad de Laguna Blanca, donde se pueden conocer los ambientes típicos del parque con sabanas de palmeras caranday y posibilidad de ver a los osos hormigueros buscando su alimento.
- Recorrer el camino vehicular que atraviesa el parque desde Estero Poí hasta la orilla del río Pilcomayo, accediendo a 4 senderos, varios miradores y paradores, con la posibilidad de hacerlo también en bicicleta.
- Caminar por el pequeño sendero autoguiado del camping agreste en Estero Poí para interpretar la flora y fauna local.
- Visitar Laguna Blanca y recorrer su sistema de pasarelas peatonales con 2 senderos de interpretación de baja dificultad que atraviesan un pajonal entre achiras de flores amarillas y enredaderas.
- Observar la abundante fauna del parque, incluyendo carpinchos, yacarés y una gran variedad de aves, además de especies en peligro de extinción como el aguará guazú, el oso hormiguero, el ocelote, el lobito de río y el muitú.
- Navegar por la Laguna Blanca con embarcaciones sin motor previamente desinfectadas para evitar el ingreso de especies exóticas invasoras, previa autorización de las autoridades del parque.
- Contratar paseos en kayak, piraguas o rabaska (canoas tipo vikingo con capacidad para 8 personas) con prestadores locales habilitados.
- Acampar en el camping agreste de Estero Poí para disfrutar de una experiencia completa de inmersión en la naturaleza.
Cómo llegar a el Parque Nacional Río Pilcomayo, Formosa
Para llegar al Parque Nacional Río Pilcomayo se puede acceder hasta la localidad de Laguna Blanca por diferentes rutas: desde Clorinda son 60 kilómetros por la Ruta Nacional 86, mientras que desde Formosa Capital son 175 kilómetros tomando las Rutas Nacionales 11 y 86. Existe una vía alternativa desde Formosa Capital por la Ruta Nacional 11 hasta la intersección con la Ruta Provincial 2 (95 km desde la capital), pasando luego por Colonia Pastoril y Riacho Hé Hé hasta el cruce de la Ruta Nacional 86 donde se encuentra la localidad de Laguna Blanca.
También hay servicio de micros hasta Clorinda, desde donde se puede hacer combinación hacia Laguna Naineck y Laguna Blanca, y luego tomar un taxi para llegar al parque. Otra opción son las excursiones organizadas que parten desde Formosa Capital.