Viajar a Córdoba: el pueblito de más de 400 años que tiene un mirador escondido y una cascada

Historia, paisajes serranos y un salto de agua sorprendente hacen de este rincón cordobés un destino ideal para escaparse sin apuro.

A pocos kilómetros de la ciudad de Córdoba, hay un pueblo que parece detenido en el tiempo. Con más de cuatro siglos de historia, combina tradiciones, paisajes serranos y propuestas culturales que se vuelven irresistibles para quienes buscan algo más que una escapada rápida.

Entre sus calles tranquilas y su entorno natural, se esconde un atractivo difícil de pasar por alto: un mirador serrano que regala vistas privilegiadas de las sierras y un salto de agua que se convirtió en uno de los secretos mejor guardados de la región. La mezcla de naturaleza y memoria histórica le da a este lugar un carácter particular, distinto a otros destinos turísticos.

Quien llega hasta Salsipuedes descubre que no se trata solo de un sitio para descansar. También invita a caminar sus senderos, recorrer antiguas capillas, conocer la vida de artistas que lo eligieron como refugio y acercarse a proyectos comunitarios que buscan vivir en armonía con el entorno.

Salsipuedes-turismo-cordoba

Dónde queda Salsipuedes

Este pueblo cordobés se encuentra a 35 kilómetros de la capital provincial, lo que lo convierte en una opción cercana tanto para quienes viven en la ciudad como para turistas que quieren sumar una excursión corta a su itinerario. Rodeado por el río Citón y atravesado por antiguos caminos serranos, mantiene su identidad histórica mientras se adapta a nuevas formas de habitar el territorio.

Qué puedo hacer en Salsipuedes

Una de las paradas obligadas es el Salto de La Estancita, una cascada de 14 metros que cae entre paredones de piedra en plena Reserva Hídrica y Natural. El entorno ofrece circuitos de trekking y rincones perfectos para la contemplación.

El pueblo también guarda tesoros culturales. En “La Joyita” funciona la casa museo de Ada Falcón, la reconocida cantante de tango que eligió este sitio para retirarse de la vida pública. Otro espacio de interés es el Museo Apícola, que acerca a grandes y chicos al fascinante mundo de las abejas.

Además, el Eco Barrio de Villasol muestra una propuesta diferente de vivienda, con construcciones sustentables y bioclimáticas que llaman la atención de quienes buscan estilos de vida más conscientes. Y en Villa Silvina, la zona más antigua, tres grutas dedicadas a advocaciones marianas marcan el costado espiritual del lugar.

Como si fuera poco, Salsipuedes fue elegido por artistas y poetas. El escritor Vicente Luy y músicos como Roberto Cambaré se inspiraron en estas sierras, dejando huellas en canciones y versos que aún se recuerdan.

turismo-cordoba-salsipuedes

Cómo llegar a Salsipuedes

Desde Buenos Aires o Rosario se accede por la Ruta Nacional 9, hasta la Av. de Circunvalación en Córdoba Capital, y de allí se toma la salida hacia Río Ceballos (por la Ruta RP E53 al Aeropuerto Internacional de Córdoba). Tras pasar Río Ceballos, Salsipuedes, El Pueblito y El Manzano, se llega a Salsipuedes.

TEMAS RELACIONADOS