Truco de campo: cuál es el yuyo ideal para agregar al mate y limpiar el organismo

Esta práctica puede aportar múltiples beneficios que son muy importantes para el metabolismo.

El consumo de mate no se restringe sólo a poner la yerba y cebarla con agua caliente. En la actualidad, hay nuevas prácticas que buscan aprovechar aún más sus beneficios. Una de las más extendidas es la incorporación de yuyos o hierbas medicinales que no solo aportan sabor, sino también propiedades purificadoras para el organismo. Esta costumbre, heredada del saber popular y reforzada por la medicina natural, está cada vez más presente entre quienes priorizan el bienestar en su rutina diaria.

La yerba mate, por sí sola, ya posee múltiples cualidades saludables, ya que es fuente de antioxidantes, contiene vitaminas del grupo B y minerales como potasio y magnesio. Si a eso se le suman hierbas con efectos diuréticos, digestivos o antiinflamatorios, el resultado es una opción que no solo acompaña momentos sociales, sino que también actúa como aliada del metabolismo.

Entre las muchas opciones disponibles en dietéticas, ferias y mercados, hay una planta en particular que se destaca por su capacidad para limpiar el organismo de toxinas y mejorar funciones vitales. Su presencia en cosmética y medicina natural refuerza su versatilidad y efectividad.

Mate
Esta contradicción con la experiencia de muchos entusiastas del mate genera una duda común: ¿es posible disfrutar de esta infusión sin sufrir molestias?

Esta contradicción con la experiencia de muchos entusiastas del mate genera una duda común: ¿es posible disfrutar de esta infusión sin sufrir molestias?

Este yuyo es ideal para agregar al mate y poder limpiar el organismo

La cola de caballo es una de las hierbas más recomendadas para quienes buscan depurar su cuerpo de manera natural. Se trata de una planta con fuertes propiedades diuréticas que favorecen la eliminación de líquidos y toxinas acumuladas en el organismo. A esto se suman sus efectos antiinflamatorios, antioxidantes, antimicrobianos y astringentes, lo que la convierte en un muy buen recurso para potenciar el mate con fines terapéuticos.

Además de sus beneficios al ser consumida, esta planta también tiene aplicaciones externas. Su alto contenido en silicio, fósforo, potasio y calcio la vuelve útil para productos cosméticos gracias a su efecto regenerador y rejuvenecedor sobre la piel. Esto explica por qué se la puede encontrar en cremas, lociones y suplementos.

Yuyo

Si bien la cola de caballo es una de las más populares, no es la única que ofrece beneficios depurativos al sumarse al mate. Existen otras hierbas que complementan sus efectos y apuntan a distintas necesidades del cuerpo. Por ejemplo, el árnica actúa como antibacterial natural y refuerza el sistema inmune. El poleo, por otra parte, es útil para trastornos digestivos y circulatorios.

La menta, con su frescura y poder digestivo, se suma a la lista junto con la peperina, habitual en regiones como Córdoba y San Luis, que ayuda a eliminar toxinas del metabolismo. La marcela, recomendada para aliviar cólicos e indigestiones, y la b, con su efecto calmante y antiinflamatorio, también son opciones frecuentes entre los materos que priorizan la salud. Finalmente, la salvia ofrece una mezcla de beneficios digestivos y antiinflamatorios, ideal para mantener el sistema digestivo en equilibrio.