Correr una maratón es el sueño de todo el que practica running. Más allá de los récords y marcas personales, completar tus primeros 42k te da una satisfacción enorme y te motiva a seguir adelante porque demuestra que todo el entrenamiento valió la pena. Pero, para llegar de la mejor manera, hay seis datos que es importante tener en cuenta y no todos consideran.
Según el American College of Sports Medicine, prepararse para una maratón toma de 12 a 20 semanas, dependiendo del estado físico de cada corredor. La motivación no es suficiente: también hace falta constancia, una buena alimentación, descanso adecuado y un buen plan de entrenamiento y de carrera.
Además, los expertos recomiendan hacerse un chequeo general (que suelen pedir los organizadores del maratón) para estar seguros de que no hay ningún problema de salud, escuchar al cuerpo y respetar los descansos. Fuera de lo básico, estos son otros seis tips que te ayudarán a preparar tu primera maratón.
correr
Running social: por qué es bueno para la salud correr y conversar al mismo tiempo.
Pixabay
1. La maratón no debería ser tu primera carrera
Los 42k son una de las distancias más largas que puede correr un runner y, si bien no hay nada que lo impida, lo mejor es que los principiantes tengan experiencia en carreras más cortas antes de encarar una maratón. Correr 5k, 10k o una media maratón te va a dar la base y progresión necesaria.
2. Los fondos largos son clave
Aunque hay diferentes criterios respecto a cuál es la mejor manera de prepararse para una maratón, la mayoría de los expertos coinciden en que es necesario correr distancias mayores a 20k en una sola sesión de entrenamiento. Incluso se pueden estirar a 30, 32 o 36 para tener confianza en que podrás completar los 42k.
3. No estrenes equipo en un maratón
Es tentador y puede motivarte en la previa, pero salir a correr una maratón con ropa o zapatillas que no usaste nunca antes también es arriesgado. Las pequeñas molestias, como una remera que roza o unas medias muy ajustadas, empezarán a sentirse más y más con el paso de los kilómetros. Lo mismo aplica para el calzado: usalo mínimo en un par de entrenamientos antes de los 42k.
ZAPATILLAS PARA RUNNING
FREEPIK
4. Ponete metas realistas
Los entrenamientos previos te van a dar una idea de cuánto tiempo necesitás para completar la maratón. Ajustá ese margen unos minutos hacia arriba o hacia abajo según cuánto quieras desafiarte, pero no te exijas un ritmo que no se acerca a tu capacidad porque lo vas a pagar tarde o temprano.
5. No salgas demasiado rápido
Tu plan de carrera debe buscar el equilibrio: es mejor guardar energía para acelerar en el último tramo de la maratón y no salir a mucha velocidad en los primeros kilómetros. Como regla general, al llegar a la meta tenés que tener un promedio de velocidad similar al de los primeros 10k. Te vas a sentir mejor física y mentalmente.
6. Prepará un plan de carrera flexible
Esto aplica tanto para los entrenamientos como para la maratón. Es importante que escuches a tu cuerpo para saber si vas a poder cumplir o no con las metas que te fijaste. Si te sentís mal o muy cansado antes de lo que esperabas, tenés que tener sentido común y flexibilidad para adaptar tu plan de carrera.