Qué podés hacer si se te tapan los oídos

Estos síntomas pueden indicar un problema más serio que requiere atención médica inmediata.

Tener los oídos tapados suele ser una experiencia molesta que en muchos casos se relaciona con la acumulación de cera. Existen técnicas sencillas que pueden aplicarse en casa para aliviar esta incomodidad. Otra alternativa es la maniobra de Valsalva, que consiste en cerrar boca y nariz e intentar exhalar suavemente, lo que ayuda a equilibrar la presión interna.

En estos casos, los descongestivos nasales en spray o en pastillas, siempre usados bajo indicación médica, pueden resultar útiles. También inhalar vapor de agua caliente ayuda a reducir la inflamación y a abrir los conductos, mientras que mantenerse hidratado contribuye a fluidificar las secreciones, facilitando el alivio de la presión en los oídos.

Si las molestias persisten y los métodos caseros no dan resultado, lo más recomendable es evitar introducir objetos en el canal auditivo, ya que podrían empujar la cera, dañar el tímpano o generar una infección. El profesional determinará el tratamiento más adecuado y seguro para recuperar la audición y el bienestar.

Oido
Existen técnicas sencillas que pueden aplicarse en casa para aliviar esta incomodidad.

Existen técnicas sencillas que pueden aplicarse en casa para aliviar esta incomodidad.

Qué hacer si se te taparon los oídos

Sentir los oídos tapados suele ser una molestia frecuente y bastante incómoda. Muchas veces la causa se relaciona con cambios en la presión del aire, como ocurre al viajar en avión, o con la acumulación de cera en el canal auditivo. Existen varias formas sencillas que pueden ponerse en práctica en casa para aliviar esta sensación sin necesidad de acudir de inmediato a un especialista.

Un método simple consiste en mover la mandíbula con acciones como bostezar o masticar chicle. Estos movimientos ayudan a abrir las trompas de Eustaquio, pequeños conductos que comunican el oído medio con la parte posterior de la garganta y que se encargan de equilibrar la presión. Al activar esos músculos, se facilita que la presión se normalice y la incomodidad disminuya.

También puede resultar útil realizar la maniobra de Valsalva, una técnica empleada comúnmente durante los vuelos. Para llevarla a cabo, basta con cerrar la boca, sujetar la nariz con los dedos y exhalar con suavidad. El aire ejerce presión a través de las trompas de Eustaquio y contribuye a despejar la sensación de taponamiento. Es importante hacerlo con cuidado para evitar molestias adicionales.

Oido
Tener los oídos tapados suele ser una experiencia molesta que en muchos casos se relaciona con la acumulación de cera.

Tener los oídos tapados suele ser una experiencia molesta que en muchos casos se relaciona con la acumulación de cera.

Cuando el origen está en un resfriado o en una alergia, la congestión e inflamación de las trompas de Eustaquio suele ser el problema principal. En esos casos, los descongestivos nasales en spray o en pastillas pueden reducir la inflamación y favorecer la circulación del aire. No obstante, lo recomendable es consultar con un médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento para asegurarse de que sea apropiado.

El vapor es otro recurso muy útil para tratar la congestión. Una ducha caliente permite que el vapor actúe de forma natural, o bien se puede inhalar directamente colocando la cabeza sobre un recipiente con agua caliente y cubriéndola con una toalla. Este procedimiento ayuda a ablandar la mucosidad y la cera endurecida, facilitando su drenaje y reduciendo la sensación de obstrucción en los oídos.

Oido
Otra alternativa es la maniobra de Valsalva, que consiste en cerrar boca y nariz e intentar exhalar suavemente, lo que ayuda a equilibrar la presión interna.

Otra alternativa es la maniobra de Valsalva, que consiste en cerrar boca y nariz e intentar exhalar suavemente, lo que ayuda a equilibrar la presión interna.

Resulta fundamental evitar introducir objetos en los oídos, como los hisopos de algodón. Aunque parezcan una solución, en realidad pueden empujar la cera más hacia adentro, agravar la molestia o incluso dañar el tímpano y provocar una infección. El oído cuenta con un mecanismo natural de limpieza, por lo que lo más seguro es permitir que cumpla su función.

Si la sensación persiste por varios días o se presenta acompañada de dolor, fiebre, secreciones o pérdida repentina de audición, es indispensable acudir a un médico. Estos signos pueden indicar una infección, un tapón de cera difícil de remover u otra condición que requiere diagnóstico y tratamiento profesional. De esta manera, se evitan complicaciones y se protege la salud auditiva.