Uno por uno, los lugares en los que no debés enchufar un lavarropas

Muchas personas ignoran el consumo energético que puede generar este electrodoméstico, por lo que hay que ser precavidos.

El lavarropas se ha convertido en un electrodoméstico indispensable dentro de cualquier casa, ya que su disposición permite tener la ropa limpia a mano y en poco tiempo. Sin embargo, hay que tomar recaudos con respecto a la ubicación del mismo, ya que puede traer consecuencias negativas.

Elegir el lugar correcto puede ayudar a reducir significativamente el consumo y, en consecuencia, las facturas de electricidad. Es por eso que los expertos de This Old House y The Spruce aconsejaron seis lugares en donde nunca se debe ubicar un lavarropas, debido a que afectará a su funcionamiento y consumo energético.

lavarropas
El modo rápido en los lavarropas, aunque tentador por su rapidez, puede traer consigo consecuencias negativas tanto para nuestras prendas como para el propio electrodoméstico

El modo rápido en los lavarropas, aunque tentador por su rapidez, puede traer consigo consecuencias negativas tanto para nuestras prendas como para el propio electrodoméstico

Asimismo, se pueden tomar medidas preventivas para evitar un accidente doméstico o un consumo excesivo. Por ejemplo, optar por lavados fríos —salvo que estemos lidiando con manchas difíciles—, mantener el lavarropas en buen estado y prestar atención a su eficiencia energética.

Dónde no hay que enchufar un lavarropas

  • Áreas de temperatura extremadamente frías: Colocar el lavarropas en un lugar muy frío, como un sótano sin calefacción o un garaje, puede hacer que use más energía para calentar el agua a la temperatura adecuada, incrementando el consumo energético.
  • Espacios con exposición directa al sol: ubicarlo en un área con luz solar directa, como una lavandería con grandes ventanales, puede causar que la máquina se sobrecaliente, lo que aumenta el consumo de energía para mantener su temperatura de funcionamiento adecuada.
  • Áreas con alta humedad: un ejemplo es el de un baño sin ventilación adecuada, donde se puede afectar el rendimiento del equipo y aumentar el consumo de energía debido a posibles problemas eléctricos y mecánicos.
  • Espacios congestionados o de difícil acceso: fuerza la máquina a trabajar más para mantener una temperatura óptima, lo cual incrementa el consumo energético.
  • Lejos de las conexiones de agua: si está lejos necesitará más energía para bombear el agua desde una mayor distancia, especialmente si necesita calentar el agua, lo que lleva a un mayor consumo de energía.
  • Zonas con mala ventilación: evitar colocarlas en un sótano o entrepiso cerrado, ya que la falta de ventilación puede provocar un sobrecalentamiento, lo que incrementa el consumo energético para mantener la temperatura interna.