¿Perro o gato? Qué mascota es mejor para potenciar la longevidad
Mientras unos promueven una vida más activa y social, los otros ofrecen serenidad y alivio emocional. Es importante elegir el animal que mejor se adapte al ritmo de vida de cada persona.
La mejor mascota es la que encaja con la vida de cada persona
Freepik
Investigaciones científicas demostraron que tener una mascota puede contribuir a una vida más larga y saludable.
Los perros ofrecen mayores beneficios físicos y sociales, mientras que los gatos brindan compañía y reducen el estrés.
Expertos en neurociencia y veterinaria destacan que cada especie influye de forma distinta en la salud emocional y cerebral.
La elección ideal depende del estilo de vida, movilidad y necesidades de cada persona mayor.
De acuerdo a estudios recientes sugieren que tener un animal en casa puede alargar la vida y mejorar el bienestar general. Pese a eso, la elección entre perro o gato genera debate, especialmente cuando se trata de adultos mayores que buscan una compañía que favorezca su salud física y emocional.
Especialistas en neurociencia y biología coincidieron en que tanto perros como gatos ayudan a reducir el estrés y la presiónarterial gracias a la liberación de oxitocina, la llamada “hormona del amor”. Aun así, los investigadores apuntan que el vínculo con un perro tiende a generar un impacto más profundo en la mente y el cuerpo, debido a la necesidad de interacción, juego y paseos diarios.
Estos factores no solo estimulan la actividad física, sino que también fortalecen las conexiones sociales, lo que se traduce en un efecto positivo sobre el estado de ánimo y la salud cognitiva. Por otro lado, los gatos. más independientes, resultan ideales para personas que buscan tranquilidad y compañía sin demasiada demanda de tiempo o movimiento.
Longevidad mascota
Freepik
Cuál es la mejor mascota para maximizar la longevidad
El doctor Jordi Olloquequi, autor de Antiaging para el cerebro, aseguró que tener un perro se asocia con un menor riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas. Explicó que los paseos diarios no solo benefician la circulación y el sistema cardiovascular, sino que también estimulan la neuroplasticidad gracias a la interacción social que generan.
Por otra parte, la neurocientífica Laura Elin Piggot, de la Universidad South Bank de Londres, señaló que tanto perros como gatos aumentan la oxitocina y reducen el cortisol, aunque en los perros este efecto es mucho más pronunciado. Un estudio de 2016 demostró que, tras 10 minutos de juego, los perros incrementan sus niveles de oxitocina hasta en un 57%, frente al 12% observado en gatos.
Desde la perspectiva veterinaria, la doctora Marisa López explicó que el tipo de mascota ideal depende de cada persona. Para quienes viven en espacios reducidos o tienen movilidad limitada, el gato es una excelente opción por su bajo mantenimiento. En cambio, los perros, especialmente de razas pequeñas o medianas, son recomendables para adultos mayores que buscan mantenerse activos y sociables.
Longevidad mascota
Freepik
Aun así, los psicólogos Christophe Gagné y Catherine Amiot advierten que tener una mascota implica responsabilidades que pueden generar estrés. Por eso recomiendan evaluar si se dispone de la energía, el tiempo y los recursos necesarios para brindarles el cuidado adecuado.
El veterinario Ricardo Bruno concluye que no existe una respuesta universal, sino una elección personalizada: “La mejor mascota es la que encaja con la vida de cada persona. Un perro invita a moverse y socializar, mientras que un gato, a disfrutar del silencio y la calma”.