La provincia de La Rioja guarda un secreto que fascina tanto a viajeros curiosos como a especialistas de la ciencia. A solo unos minutos de la capital, existe un valle rodeado de montañas rojizas donde se encontraron huevos fosilizados de dinosaurios y formaciones prehistóricas.
El sitio no solo atrae por sus descubrimientos paleontológicos, sino también por la belleza de su geografía. Las laderas erosionadas por el viento y el agua dejaron al descubierto paredes, grietas y figuras de piedra que invitan a caminar sin apuro, con la sensación de que el tiempo se mide en millones de años.
Al mismo tiempo, el pueblo conserva la impronta de la cultura riojana: ferias, peñas y festivales que mezclan música, comidas tradicionales y la calidez de los vecinos. Sanagasta un destino donde la ciencia y la vida cotidiana conviven sin estridencias, lo que lo vuelve especial para escapadas cortas.
villa Sanagasta
Tripadvisor
Dónde queda Sanagasta
Sanagasta está ubicado a 30 kilómetros de la ciudad de La Rioja, sobre la Ruta Nacional 75. El camino en auto demanda unos 40 minutos y se disfruta tanto como la llegada: curvas entre cerros rojizos, vegetación de monte y un paisaje que cambia con cada kilómetro. También hay colectivos y excursiones que parten desde la capital, lo que lo hace accesible incluso para quienes no viajan en vehículo propio.
Qué puedo hacer en Sanagasta
El atractivo central es el Parque Geológico y Paleontológico, donde se conservan formaciones rocosas de más de 250 millones de años y los célebres nidos de dinosaurios. Allí se organizan visitas guiadas que explican cómo la erosión dejó al descubierto capas de la tierra que cuentan la historia del planeta.
La experiencia cultural tiene su propio peso. Durante el año se realizan ferias artesanales y festivales, como la Fiesta Provincial del Nogal, donde la música, la danza y los productos regionales se combinan en un ambiente festivo. Las peñas son otra opción imperdible: guitarras, folklore y platos típicos en escenarios íntimos que transmiten la identidad riojana.
La propuesta se completa con la gastronomía local: empanadas riojanas, locro, tamales y vinos de la región. Y para los golosos, dulces caseros como arrope de chañar, cayote o membrillo. Si la visita coincide con alguna fiesta popular, la experiencia se vuelve aún más auténtica.
Para quienes buscan algo distinto, hay propuestas de turismo aventura como cabalgatas, mountain bike y circuitos en 4x4 que conectan con pueblos cercanos. También existe un pequeño circuito religioso con capillas históricas y grutas que forman parte de la tradición local.
villa Sanagasta
Argentina Turismo
Cómo llegar a Sanagasta
Desde la ciudad de La Rioja, el acceso más directo es por la Ruta Nacional 75 en dirección noroeste. El trayecto está totalmente asfaltado y en buen estado. En auto se tarda menos de una hora, pero también hay colectivos interurbanos y tours privados que incluyen paradas en otros puntos turísticos de la provincia.
Para quienes llegan desde más lejos, el aeropuerto de La Rioja conecta con Buenos Aires y Córdoba. Desde allí, la opción más cómoda es alquilar un vehículo o tomar un remis hasta Sanagasta.