Turismo en Argentina: el pequeño pueblito del norte con un festival para probar vinos, dulces, licores y quesillo

Este destino tiene para ofrecer una joya con un ambiente ideal para explorar sus paisajes y degustar sus platos tradicionales.

San Antonio aparece en escena en el plano turístico como una joya colonial escondida en el sur de Jujuy, ofreciendo a los visitantes que eligen hacer turismo en Argentina un viaje increíble al pasado argentino. Esta localidad, ubicada a apenas 30 kilómetros de la capital provincial, guarda intacto el legado de la época colonial en su casco histórico, donde cada rincón cuenta historias de tiempos remotos que marcaron la identidad del norte nacional.

La magia de este pintoresco pueblo se encuentra en su perfecta combinación entre patrimonio histórico y naturaleza abundante, con regiones de bosque de gran belleza que lo convierten en un destino turístico por excelencia. Su clima templado-húmedo, con temperaturas promedio de 17°C, crea el ambiente ideal para explorar sus paisajes naturales y disfrutar de caminatas por senderos que dan cuenta de la flora y fauna típica de la región jujeña.

El pueblo cobra especial relevancia durante diciembre, cuando celebra su tradicional Festival Provincial del Quesillo, un evento que le da lugar tanto al folclore regional como a la degustación de productos locales. Estas fiestas permite a los turistas sumergirse en las tradiciones gastronómicas del lugar, saboreando especialidades como vinos regionales, dulces artesanales, licores caseros y el famoso quesillo que da nombre al festival.

San Antonio

Dónde queda San Antonio, Jujuy

San Antonio se encuentra ubicado en el extremo meridional de la provincia de Jujuy, sirviendo como cabecera del Departamento San Antonio. Esta localidad colonial se asienta a 1290 metros sobre el nivel del mar, aproximadamente a 30 kilómetros de San Salvador de Jujuy, la capital provincial. Con una superficie de 467 kilómetros cuadrados, el pueblo se destaca por sus extensas zonas de bosques de notable belleza paisajística, siendo fácilmente accesible a través de la Ruta Nacional N°9, cruzando el pintoresco Río Perico para llegar a este tesoro histórico del norte argentino.

Qué puedo hacer en San Antonio, Jujuy

San Antonio ofrece una variedad de experiencias que combinan historia, cultura y naturaleza:

  • Recorrer el casco histórico colonial que conserva la arquitectura y el encanto de épocas pasadas, transportando a los visitantes a los primeros siglos de la historia argentina.
  • Visitar la Plaza General San Martín, también denominada "Perico de San Antonio", un espacio central que aparece documentado desde 1663 y representa el corazón histórico del pueblo.
  • Conocer la Iglesia Inmaculada Concepción, consagrada a la Virgen de la Inmaculada Concepción, donde cada 8 de diciembre se celebra la festividad patronal con tradiciones religiosas profundamente arraigadas.
  • Realizar trekking hacia la Cascada de los Paños, una caminata que permite admirar la diversa flora y fauna regional, atravesando paisajes con abundante vegetación, ríos cristalinos, arroyos serpenteantes y cerros imponentes.
  • Participar del Festival Provincial del Quesillo en diciembre, una celebración tradicional que incluye espectáculos folklóricos y la oportunidad única de degustar productos locales como vinos regionales, dulces artesanales, licores caseros y el tradicional quesillo.
  • Explorar los alrededores visitando destinos cercanos como Tilcara, Humahuaca, Purmamarca y la mundialmente famosa Quebrada de Humahuaca.
  • Realizar excursiones al Pucará de Tilcara, una antigua fortaleza indígena que requiere visita guiada para comprender completamente su importancia histórica y arqueológica.
San Antonio

Cómo llegar a San Antonio, Jujuy

Para llegar a San Antonio desde San Salvador de Jujuy, se debe tomar la Ruta Nacional N°9 en dirección sur, recorriendo aproximadamente 30 kilómetros hasta alcanzar este pintoresco pueblo colonial. El trayecto incluye el cruce del Río Perico, ofreciendo paisajes naturales durante todo el recorrido.

La ruta es accesible durante todo el año en auto, proporcionando una conexión directa entre la capital jujeña y este destino histórico. Desde otras ciudades del país, se puede acceder primero a San Salvador de Jujuy por vía aérea o terrestre, y desde ese lugar continuar el viaje hacia San Antonio siguiendo la misma ruta nacional.

TEMAS RELACIONADOS