Correr es una de las actividades más completas para mejorar la salud en diversos aspectos. Cada vez son más las personas que se suman al running, ya sea en la ciudad, la montaña o en el gimnasio, debido a los múltiples beneficios que esta práctica aporta tanto a la salud física como a la mental. Desde la mejora en la condición cardiorrespiratoria hasta efectos positivos en el cerebro, el running se ha consolidado como una de las opciones más efectivas para llevar una vida saludable.
 
 Aunque los efectos positivos del correr no se sienten solo durante la actividad, sino también después de ella, los beneficios de este ejercicio son acumulativos. Con cada entrenamiento, las mejoras en el bienestar se van sumando, siendo notorias a largo plazo. De acuerdo con la psicóloga deportiva Gloria Redondo, la clave está en la constancia, ya que los progresos se irán reflejando rápidamente a medida que el cuerpo se adapte a la práctica.
 
  
  Es importante destacar que los resultados de la actividad física no solo están relacionados con la mejora del estado físico, sino también con el bienestar emocional. El ejercicio como el running proporciona una excelente liberación de tensiones, mejorando la autoestima y ayudando a reducir el estrés. A continuación, se presentan 10 beneficios clave que el running ofrece para la salud.
 
		  Correr para combatir el sedentarismo   
     La actividad aeróbica constante fortalece el sistema inmunológico y ayuda a prevenir enfermedades.
Redes Sociales
 
	 
		  4-claves-lograr-bienestar-emocional.jpg   
     La actividad aeróbica estimula la producción de endorfinas, promoviendo sensaciones de bienestar y relajación.
   -  Plasticidad cerebral: Correr incrementa la creación de nuevas neuronas, favoreciendo los procesos de aprendizaje y memoria, gracias a la mejora de las conexiones neuronales.
- Pérdida de peso sin perder masa muscular: El running activa el metabolismo, permitiendo quemar grasas y carbohidratos de manera efectiva, lo que facilita la pérdida de peso sin afectar la masa muscular.
- Control de la glucosa en sangre: Esta práctica mejora el control de la glucemia en personas con diabetes, ayudando a regular los niveles de azúcar en sangre de manera más eficiente.
- Dosis de vitamina D: Correr al aire libre expone al cuerpo a la radiación solar, lo que contribuye al aumento de los niveles de vitamina D, esencial para la salud ósea y el sistema inmunológico.
- Reducción de dolores de cabeza y migrañas: Correr reduce la tensión muscular en la cabeza y mejora el flujo sanguíneo, lo que ayuda a aliviar dolores de cabeza y migrañas.