Se aproxima un fin de semana largo y muchas personas buscan opciones para visitar en los alrededores de la Ciudad de Buenos Aires. Uno de los más recomendados es Gardey, un pequeño pueblo que pareciera que no avanzó en el tiempo.
Gardey fue fundado en 1907 en torno a la estación del ferrocarril, conserva antiguas construcciones y un ritmo de vida apacible. Sus calles de tierra y sus casas bajas conforman un paisaje típico de la pampa bonaerense, donde el tiempo parece transcurrir de manera diferente.
Es un lugar donde las puertas aún permanecen abiertas y donde los vecinos se conocen entre sí. Es un destino pintoresco, de casas antiguas, plazoletas y pocas calles asfaltadas, donde el espíritu emprendedor se percibe en cada esquina. Con poco más de 1.000 habitantes, Gardey sigue latiendo a la par de la ciudad de Tandil.
Donde queda Gardey
Gardey es una localidad del partido de Tandil, Provincia de Buenos Aires. Está ubicada a cinco leguas aproximadamente de Tandil y 80 km de Azul en medio de una horqueta conformada por los arroyos Chapaleofú chico y grande.
Qué puedo hacer en Gardey
- El pueblo brinda atractivos para los visitantes. Entre ellos, el Almacén El Centinela, un histórico comercio que aún conserva su mobiliario original y que funciona como bar y despensa.
- Se pueden realizar caminatas por los alrededores, disfrutando de la naturaleza y del aire puro, sin la preocupación por el tránsito o el ruido.
- Visitar la Estación Ferroviaria (1884), la vieja escuela, la plazoleta central con feria de emprendedoras, ranchos de adobe, atelier de arte y pintura, huerta comunitaria, antiguo puente de hierro, y cerro la Virgen, entre otros.
- Se puede visitar la Capilla San Antonio de Padua para caminar y descansar luego en el arroyo Chapaleofú, y, bajo la sombra de los árboles, disfrutar del silencio y los sonidos de la naturaleza. Los amantes de la pesca y la vida al aire libre también suelen acampar.
GARDEY-
JUSTICIA DE PRIMERA
- Conocer el Almacén Vulcano ubicado en la entrada al pueblo, justo en la esquina, fue el primer inmueble de mampostería construido en Gardey. Y cuenta con un espacio verde con mesas afuera para observar el atardecer de este pueblo. En la parte de atrás, de dicho almacén se encuentra el Museo de Malvinas, dónde se exhiben varios elementos de la época en homenaje a los caídos en combate.
Cómo llegar a Gardey
Por su cercanía con Tandil, es recomendable acceder por la ciudad cabecera del partido bonaerense para dirigirse a Gardey. Esto lleva un camino de 28 kilómetros, que atraviesa la Ruta Nacional 226 y la Avenida Julio Gregorini.