La escapada de Buenos Aires en vacaciones de invierno a un destino con paisajes nevados

Situado al pie de la Cordillera de los Andes, fue elegido por la ONU como "El pueblo más lindo del mundo". Hay un centro de esquí, aguas termales, lagunas, cascadas, bosques y muy rica gastronomía.

Se acercan las vacaciones de invierno y, como todos los años, la Patagonia argentina se prepara para recibir a miles de turistas que buscan disfrutar de la nieve, sus imponentes vistas y su deliciosa gastronomía, alejado de la Ciudad de Buenos Aires. Al pie de la Cordillera de los Andes existe un destino con paisajes nevados ideal para toda la familia.

Se trata de la localidad de Caviahue-Copahue, en la provincia de Neuquén. Ubicada al pie del volcán Copahue, rodeada por bosques, montañas, ríos y lagunas, es popular por su centro de esquí y deportes invernales y por sus famosas termas. Fue elegido por ONU Turismo como "El pueblo más lindo del mundo 2024".

Esta aldea de montaña se ubica dentro del área natural protegida "Parque Provincial Copahue". Tiene muchas opciones de alojamiento, excursiones y guías turísticos especializados. Además, son imperdibles los platos elaborados con productos locales como chivito, piñones, truchas y frutos del pehuén.

Caviahue-Copahue, Neuquén

Dónde queda Caviahue-Copahue - Neuquén

Caviahue-Copahue queda en el departamento Ñorquín, en el noroeste de la provincia de Neuquén, muy cerca de la frontera con Chile. Se encuentra unos 380 kilómetros al noroeste de la capital provincial y 1.520 kilómetros al sudoeste de la Ciudad de Buenos Aires.

Qué puedo hacer en Caviahue-Copahue - Neuquén

Uno de los mayores centros turísticos de la localidad es el Ski Resort Caviahue, un centro de esquí ubicado a 1.650 metros sobre el nivel del mar, dentro un área natural protegida con araucarias milenarias. Tiene 13 medios de elevación, 22 pistas, competencias, clases y propuestas invernales para toda la familia.

Otro lugar muy elegido por los turistas son las Termas de Copahue, ubicadas junto al volcán del mismo nombre y al pie de la Cordillera. Son únicas en el mundo por su innumerable cantidad de recursos minerales naturales como aguas, fangos, vapores y algas. Hay sesiones de fangoterapia, hidromasajes y baños de inmersión.

Además, Caviahue-Copahue cuenta con muchos senderos y excursiones para descubrir sus bellezas naturales. Se destacan la Cascada de la Usina, la Laguna Hualcupen (muy elegida en verano), las Cascadas del Agrio, la Laguna Escondida, la Cascada Escondida, el Volcán Copahue, el Salto del Agrio y el Puente de Piedra.

Caviahue-Copahue, Neuquén

Cómo llegar a Caviahue-Copahue - Neuquén

Hay varias opciones para llegar a Caviahue-Copahue desde la Ciudad de Buenos Aires: hay colectivos de larga distancia que cubren el trayecto y también vuelos hasta Neuquén capital, donde se puede tomar un micro o alquilar un auto para hacer el último tramo del camino.

Para llegar en auto, hay que tomar la Autopista Riccheri, continuar por la Autopista Ezeiza-Cañuelas y atravesar la provincia de Buenos Aires por la Ruta Nacional 205 (hasta Bolívar), la Ruta Provincial 65 (hasta Guaminí) y cruzar a La Pampa por la Ruta Provincial 60.

En territorio pampeano, el recorrido sigue por la Ruta Provincial 18, la Ruta Nacional 35 y la Ruta Nacional 152, mientras que el tramo para atravesar el norte de Río Negro e ingresar a Neuquén se hace por la Ruta Provincial 6 y la Ruta Nacional 22, que llega hasta Zapala. La última etapa es por la Ruta Nacional 40, la Ruta Nacional 242, la Ruta Provincial 21 y la Ruta Provincial 26.

DEJA TU COMENTARIO: