Ubicado sobre la calle Carlos Pellegrini, en pleno barrio de Retiro, Chocho Sushi se ha convertido en un espacio distinguido en la ciudad. Fundado en 2022 por Santiago López Fresco y Gabriel Giadanes, dos amigos con amplia trayectoria en catering y delivery, este restaurante propone un sushi de autor centrado en la frescura del producto, la creatividad del chef y una hospitalidad cercana. El ambiente es íntimo, relajado y sin pretensiones, donde todo gira en torno a una barra con capacidad para sólo 12 comensales. Allí, cada bocado se prepara a la vista, fomentando el diálogo, la espontaneidad y una conexión real entre quienes cocinan y quienes disfrutan.
Qué pedir en Chocho Sushi
La propuesta de Chocho se articula en torno al omakase, una tradición japonesa que implica entregarse a las decisiones del chef. No hay carta fija: el menú se diseña día a día en función de la pesca fresca de temporada, seleccionada personalmente por los dueños en el Barrio Chino porteño. Esta elección cuidadosa permite trabajar con una diversidad de productos que varían según la estación, entre los que se encuentran salmón, lenguado, besugo, pez limón, chernia, lisa, corvina, langostinos, burriqueta, pejerrey, trucha, bonito, anchoa de banco y pescadilla real. Esa materia prima se transforma en platos que combinan técnica japonesa, sensibilidad local e ideas propias, presentadas en menús de 4 o 7 pasos que pueden incluir sashimis, nigiris, rolls, tiraditos, handrolls, pesca ahumada y postres.
Una de las preparaciones que sobresale en Chocho es el besugo ahumado. Elaborado al momento frente al comensal, este plato comienza con un flambeado suave de la piel con aceite de trufas, para luego ser condimentado con soja especiada, ralladura de lima y furikake, y finalmente ahumado con astillas de manzano, olivo o espinillo. El resultado es una pieza sutilmente aromática, compleja y profundamente sabrosa. También se destacan los tiraditos de pesca blanca —como lisa o corvina— que se presentan con lima, mayonesa de ají amarillo, arveja frita o verdeo, y una creación propia llamada salsa magic, hecha con soja, ostras, jugo de lima y otros ingredientes secretos. Estos toques originales, que también incluyen sweet chili para los handrolls de langostino, masa de wantan frita para los tartares o aceite de trufas en algunos nigiris, aportan texturas y contrastes que enriquecen cada plato sin alejarse del producto principal.
Para quienes prefieren mayor libertad, el restaurante brinda la opción de moriawase (variado), que permite al comensal personalizar su recorrido culinario. Si bien ofrecen una experiencia durante la noche, al mediodía también hay menú ejecutivo con alternativas para vegetarianos, celíacos y público kosher.
Qué tomar en Chocho Sushi
La carta de bebidas, curada por la sommelier Carla Boracio, abarca una selección de vinos boutique, como el Torrontés de San Pedro de Yacochuya, el Malbec orgánico de Finca del Nunca Jamás, el blend ícono de Clos de Chacras o el espumante Cuvée Speciale de Chañarmuyo Estate, además de cócteles tradicionales, limonadas y otras bebidas sin alcohol.
Chocho Sushi no es simplemente un restaurante: es una experiencia íntima y sensorial donde cada detalle está pensado para que el comensal se sienta parte. Entre la preparación en vivo, la cercanía del servicio y la libertad para improvisar, comer en Chocho se vuelve un acto festivo, espontáneo y profundamente humano. En una ciudad con una oferta cada vez más amplia de sushi, este pequeño gran lugar se destaca por su autenticidad, su respeto por el producto y una propuesta que pone a las personas en el centro de la escena.
Dónde queda Chocho Sushi
Chocho Sushi queda en Carlos Pellegrini 1179, Retiro. Abren de martes a viernes al mediodía (de 12 a 15 h) y de martes a sábados por la noche (primer turno a las 20 hs / segundo turno a las 22:15 hs).
Más información en Instagram: @chocho_sushi