El ejercicio físico impensado que fortalece al corazón y a la resistencia más que caminar

Este tipo de ejercitación diaria brinda grandes beneficios para la salud de manera más eficiente que otras actividades. Todos los detalles.

Realizar cualquier tipo de actividad deportiva es fundamental para mantener una buena salud y un estado físico y mental equilibrado. Sin embargo, la forma en que se realizan ciertos ejercicios físico puede influir notablemente en los resultados obtenidos.

En este sentido, el acto de subir escaleras, que es una actividad accesible para muchas personas, implica un esfuerzo físico mayor al de caminar en terreno plano y ofrece múltiples beneficios para la salud, respaldados por la ciencia. Por lo tanto, subir escaleras, comparado con caminar a ritmo moderado, no solo requiere más esfuerzo al vencer la gravedad, al aumentar el consumo de oxígeno y acelerar el ritmo cardíaco, sino que también intensifica el gasto calórico.

SUBIENDO ESCALERAS

Beneficios de subir las escaleras

  • Subir escaleras es una actividad que impacta directamente en la salud cardiovascular y en la musculatura del tren inferior. Un estudio reveló que subir más de cinco pisos de escaleras al día podría reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas en un 20%. Aunque caminar también es beneficioso, las escaleras parecen ofrecer una ventaja particular para la salud del corazón.
  • El esfuerzo adicional que requiere subir escaleras obliga al cuerpo a adaptarse, por lo cual fortalece tanto los músculos como el sistema circulatorio. Esto ocurre porque el ascenso en un plano inclinado requiere mayor energía y genera una activación más intensa de los grupos musculares que se utilizan en las piernas, principalmente cuádriceps y glúteos.
  • Esta actividad puede ayudar a mejorar la función pulmonar y reducir la presión arterial en personas con riesgo de hipertensión.
SUBIENDO ESCALERAS
  • Además, como actividad anaeróbica de alta intensidad, subir escaleras acelera la quema de calorías incluso después de terminar la acción, lo que incrementa la capacidad del cuerpo para quemar grasas y preservar la masa muscular, un beneficio que la caminata moderada no ofrece en la misma medida.
  • Incorporar la subida de escaleras también tiene impactos positivos para una población en particular como la de los adultos mayores, lo que les permite mejorar su fuerza muscular, capacidad aeróbica, potenciar su salud física general y alcanzar una mayor autonomía.
  • Sumar esta actividad en la vida diaria, puede aumentar el nivel de actividad física sin necesidad de destinar tiempo exclusivo al ejercicio. Además, la repetición diaria de este hábito permite crear una rutina constante que, a largo plazo, traerá mejoras significativas para el organismo.
TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: