El mate está tan integrado en las rutinas y costumbres de los argentinos que lo tomamos a cualquier hora del día, desde la mañana hasta la noche, e incluso de madrugada si toca trabajar o estudiar. Sin embargo, muchas personas desconocen cuál es el mejor momento para tomar mate.
Esto se debe a que la yerba contiene casi todos los micronutrientes que el cuerpo necesita, incluidos antioxidantes, minerales, aminoácidos y vitaminas esenciales, principalmente del grupo B, pero su impacto en el organismo puede cambiar dependiendo del horario en que se consuma.
Entre sus beneficios más importantes, distintos estudios destacan que el mate fortalece el sistema inmunológico, ayuda a controlar el peso, aumenta la energía, mejora la concentración, contribuye a reducir el colesterol y favorece la digestión. Por eso, es clave saber cuándo tomarlo para aprovecharlo al máximo.
El mejor momento para tomar mate
Según los expertos, el mejor momento del día para tomar mate es durante el desayuno y la merienda. Por la mañana, su contenido de mateína combate la fatiga, acelera el metabolismo y ayuda a quemar grasas; por la tarde, sus propiedades calmantes y relajantes reducen el estrés.
En cambio, el mate está contraindicado en horas de la noche ya que la mateína, al igual que la cafeína, puede provocar problemas para conciliar el sueño. Además, como regla general, se recomienda no consumir más de un litro de mate al día para evitar el riesgo de deshidratación por sus propiedades diuréticas.
Si se consume en los momentos adecuados y en cantidades moderadas, la yerba mate es un excelente energizante natural que favorece la concentración, mejora el ánimo y aumenta la resistencia a la fatiga; sus efectos en el sueño dependen de la tolerancia a la cafeína que tenga cada persona.