Estos son los 6 mitos sobre el cuidado de la piel con cosmética que debés evitar para estar más saludable

Algunos hábitos populares pueden dañar la dermis. Es importante saber cuáles son y evitarlos para lograr una rutina eficaz.

El cuidado de la piel es una preocupación creciente para muchas personas que buscan mantenerla sana, con luminosidad y libre de imperfecciones. En ese camino, abundan consejos y recomendaciones que se transmiten de boca en boca o en redes sociales, aunque no siempre estén basados en evidencia científica. Es más, seguir ciertos hábitos sin cuestionarlos puede resultar contraproducente.

Es común creer que cualquier truco que parece funcionar para otros también será efectivo para cualquiera. Sin embargo, cada piel es distinta y responde de forma particular a productos, rutinas o ingredientes activos. Por eso, es muy importante revisar ciertas creencias populares que, lejos de ayudar, pueden perjudicar la salud cutánea a largo plazo.

Algunos errores frecuentes, como guardar cosméticos en la heladera o usar vaselina para hidratar, pueden comprometer la eficacia de los productos o generar efectos indeseados. Conocer qué prácticas conviene evitar y por qué es clave para armar una rutina que traiga beneficios.

Crema hombre piel

Cuáles son los 6 consejos para cuidar la piel que debés conocer en profundidad

  • No guardar cosméticos en la heladera: aunque el frío puede parecer útil para desinflamar, guardar productos con base oleosa en la heladera puede afectar su composición. Ingredientes como escualano o aceites esenciales podrían cristalizarse, lo que altera su textura y disminuye su eficacia, según explica la cosmetóloga Sonia Ferreiro.
  • Evitar el uso de vaselina como hidratante: la vaselina actúa como barrera para retener la humedad, pero también puede obstruir los poros y congestionar la piel. Lo mejor es inclinarse por activos que se integren mejor con la estructura cutánea, como omegas o escualano, que fortalecen la barrera hidrolipídica sin saturarla.
  • No descartar combinaciones con retinol sin antes evaluar las fórmulas: el retinol no debe mezclarse con ingredientes inestables, como el ácido ascórbico puro, pero sí puede combinarse con formas estabilizadas de vitamina C o exfoliantes, lo que incluso potencia su acción regeneradora. Marta Agustí, de Boutijour, remarca que la mayoría de las marcas actuales trabajan con fórmulas seguras para este tipo de sinergias.
  • Evitar las tiras para puntos negros: aunque las tiras eliminan impurezas de forma inmediata, también dañan la barrera cutánea y provocan irritación. Los expertos recomiendan en su lugar tratamientos más respetuosos, como el uso de retinoides y ácidos exfoliantes, que regulan la producción de sebo y favorecen la renovación celular.
salud
Expertos recomiendan usar vitamina C en la noche para mejorar la piel.

Expertos recomiendan usar vitamina C en la noche para mejorar la piel.

  • No limitar los cuidados al rostro y cuello: es común olvidarse que el cuerpo también necesita hidratación, firmeza y protección antioxidante. Ingredientes como la niacinamida, el retinol y los AHA/BHA pueden aplicarse en zonas como brazos, escote o piernas para mantener un aspecto uniforme y saludable.
  • Tener precaución al limpiar la piel: usar agua demasiado caliente puede romper la cadena de hidratación natural de la dermis, generando sensibilidad. Lo más adecuado es lavar con agua tibia (alrededor de 30°C), secar con una toalla suave a toques y evitar la fricción. Incluso puede usarse papel absorbente como alternativa para minimizar el riesgo de irritación.
TEMAS RELACIONADOS