El presidente Javier Milei presentó este lunes por la noche el Presupuesto para el 2026, el cual contempla un incremento de las partidas para salud y educación, dos de los sectores más golpeados por las políticas del Gobierno, a horas de la marcha federal de este miércoles.
Con un mensaje grabado desde Casa Rosada y no desde el Congreso como es tradición, el mandatario leyó en cadena nacional el proyecto para el año próximo en el que mencionó, entre otros, un aumento en términos reales por encima de la inflación proyectada para el próximo año del 17% para salud, del 8% en educación y un incremento del 4,8 billones de pesos en la partida para universidades nacionales.
El anuncio se realizó en un clima político tenso luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y los vetos presidenciales a iniciativas que recomponían partidas en salud y universidades.
"Este proyecto se ciñe a una regla fiscal inquebrantable: como ya mencioné, está planteado con superávit primario tal que, al cierre del ejercicio, Argentina se encuentre con superávit fiscal o, en el peor de los casos, en equilibrio fiscal", expresó respecto al Presupuesto, el cual, según señaló "presenta el menor nivel de gasto a nivel nacional en relación al PBI de los últimos 30 años".
En ese sentido, explicó que "este presupuesto le asigna 4.8 billones de pesos a las Universidades nacionales, aumenta el gasto en jubilaciones un 5% y en salud un 17%, ambas partidas por encima de la inflación".
"Si el presupuesto es el plan de gobierno y el 85% de este presupuesto será destinado a educación, salud y jubilaciones, eso quiere decir que la prioridad de este gobierno, tal como siempre dijimos, es el capital humano", señaló, en un mensaje que intentó darle una respuesta a los reclamos de los sectores más golpeados desde que inició el gobierno de La Libertad Avanza.
El Gobierno anunció un aumento en las partidas de jubilaciones y pensiones por discapacidad
Además, el presidente Javier Milei anunció que se incrementarán en un 5% las partidas de jubilaciones y pensiones por discapacidad, luego de los reclamos por un incremento en los haberes jubilatorios y en medio del escándalo por las supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
El jefe de Estado remarcó el incremento de las partidas de jubilaciones, además de una suba en las de salud y educación: "Este presupuesto le asigna $4,8 billones a las universidades nacionales, aumenta el gasto en jubilaciones un 5% y en salud un 17%, ambas partidas por encima de la inflación. El gasto en educación también aumenta un 8% por encima de la inflación".
"Por otro lado, habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% por encima de la inflación del 2026", añadió sobre las pensiones por discapacidad.