Mercosur y EFTA firmaron un Tratado de Libre Comercio en Río de Janeiro

El acuerdo abarca a casi 300 millones de personas y un PIB combinado superior a USD 4,3 billones. El pacto contempla bienes, servicios, inversiones, propiedad intelectual y desarrollo sostenible.

Los Estados Partes Signatarios del MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA: Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza) firmaron este martes un tratado de libre comercio en Río de Janeiro, Brasil.

El tratado dará lugar a un área de libre comercio que alcanzará a casi 300 millones de personas, con un producto bruto conjunto estimado en más de u$s 4,3 billones. Según el comunicado oficial, más del 97% de las exportaciones de ambas regiones contarán con acceso preferencial a los mercados, lo que generará un aumento del intercambio comercial y beneficios directos para empresas, incluidas pequeñas y medianas, y consumidores.

El acuerdo establece normas comunes en materia de comercio de bienes y servicios, inversiones, propiedad intelectual, compras públicas, defensa comercial, reglas de origen, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio y solución de controversias. Además, incorpora un capítulo específico de comercio y desarrollo sostenible.

Las negociaciones comenzaron en 2017 en Buenos Aires y atravesaron 14 rondas. Tras un relanzamiento en 2024, el proceso incluyó instancias presenciales en la capital argentina y múltiples encuentros virtuales. Tanto el MERCOSUR como la EFTA manifestaron su compromiso de lograr una ratificación rápida del Tratado para que entre en vigor en el menor plazo posible.

Por el bloque sudamericano, participaron de la firma el canciller argentino Gerardo Werthein, el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, el canciller uruguayo Mario Lubetkin y la viceministra de Relaciones Económicas e Integración de Paraguay, Patricia Frutos.

En representación de EFTA rubricaron el acuerdo el vicepresidente de Suiza, Guy Parmelin, el ministro de Cultura, Innovación y Educación Superior de Islandia, Logi Már Einarsson, la ministra de Comercio e Industria de Noruega, Cecilie Myrseth, y el embajador Frank Buechel por Liechtenstein.