El mate es una infusión profundamente arraigada en la cultura local, presente en rutinas de estudio, trabajo y momentos de descanso. No obstante, su contenido natural de cafeína puede estimular el sistema nervioso central, lo que, en ciertos casos, no resulta favorable para quienes buscan reducir el estrés o calmar la ansiedad. Aunque la cafeína en dosis moderadas ayuda a mantener el estado de alerta, no siempre es compatible con el objetivo de relajarse.
Existe, sin embargo, una forma de adaptar el mate para que, en lugar de intensificar la actividad mental, ayude a inducir un estado de mayor calma. La clave está en incorporar determinadas hierbas —comúnmente conocidas como "yuyos"— que poseen propiedades relajantes y pueden contrarrestar el efecto estimulante de la cafeína. Algunas de las más utilizadas con este fin son la melisa, la manzanilla y la pasiflora.
Al sumar estas hierbas, el mate conserva su valor simbólico y su rol social, pero se transforma en una infusión capaz de contribuir al equilibrio emocional. Esta preparación adaptada se convierte así en una aliada natural para afrontar los desafíos cotidianos desde un estado de mayor tranquilidad, sin renunciar a una de las tradiciones más representativas de la región.
Mate
Hay formas de preparar esta infusión que favorecen la relajación y ayudan a reducir la sensación de alerta.
Freepik
Estos son los yuyos que reducen el estrés si los agregas al mate
El mate, infusión tradicional y profundamente arraigada en la cultura regional, puede tener efectos estimulantes sobre el sistema nervioso debido a su contenido de cafeína. Consumido en exceso, puede generar síntomas como taquicardia, palpitaciones, sudor frío, presión arterial baja y sensación constante de alerta. Estas reacciones, lejos de calmar, pueden potenciar el estrés y el malestar en momentos de agotamiento físico o mental.
Para contrarrestar estos efectos, una opción cada vez más popular es modificar la forma de preparar el mate, incorporando hierbas naturales —conocidas como "yuyos"— que tienen propiedades relajantes, digestivas y antiinflamatorias. Esta práctica permite transformar la infusión en una bebida funcional que promueve el bienestar emocional, sin abandonar su costado ritual y social.
La preparación comienza con la elección de una yerba suave, preferentemente orgánica, y en una proporción reducida, cercana al 20% del total. Esta base más ligera permite que los yuyos tengan mayor protagonismo y suaviza el impacto estimulante del mate tradicional. La clave está en encontrar una combinación equilibrada que se adapte a las necesidades de cada persona y a sus preferencias de sabor.
Mate
El mate es una infusión profundamente arraigada en la cultura local, presente en rutinas de estudio, trabajo y momentos de descanso.
Freepik
Entre los yuyos más utilizados se destacan la carqueja, reconocida por sus efectos hepatoprotectores y su capacidad para regular los niveles de azúcar en sangre; la cola de caballo, conocida por aliviar la retención de líquidos; y otras hierbas como la melissa, la manzanilla y la yerba luisa, que ayudan a reducir el estrés, favorecen la digestión y poseen propiedades antimicrobianas.
Otro detalle importante a considerar en esta preparación es el tipo de recipiente. Para muchas personas, los mates de calabaza pueden generar inflamación o malestar digestivo. En su lugar, los de madera suelen ser una alternativa más amigable para este tipo de infusiones suaves y funcionales, permitiendo conservar mejor el sabor de las hierbas y reducir posibles efectos adversos.
Esta versión del mate invita a reconectar con sus beneficios naturales desde un enfoque de cuidado integral, utilizando recursos simples y accesibles. Experimentar con diferentes combinaciones de yuyos permite no solo personalizar la bebida, sino también convertirla en una herramienta aliada para el descanso, el equilibrio emocional y el alivio del estrés diario.
Mate
Aunque la cafeína en dosis moderadas ayuda a mantener el estado de alerta, no siempre es compatible con el objetivo de relajarse.
Freepik