Estos son los mejores consejos desde los organismos de salud para evitar problemas típicos en el invierno

Con la llegada del invierno y el descenso de las temperaturas, se vuelve fundamental adoptar medidas preventivas para proteger la salud.

Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas, es esencial adoptar medidas preventivas para cuidar la salud, especialmente de los grupos más vulnerables como niños, personas mayores, embarazadas y quienes padecen enfermedades crónicas. Esta temporada suele traer consigo un aumento de afecciones respiratorias, cuadros de hipotermia y riesgos por intoxicación con monóxido de carbono.

Para enfrentar estos desafíos, es clave ventilar los ambientes a diario, incluso en días fríos, evitar el uso de braseros o calefactores sin salida al exterior, y mantener una buena alimentación que ayude a reforzar las defensas del organismo. También se recomienda abrigarse adecuadamente, evitar la exposición prolongada al frío y prestar atención a los cambios bruscos de temperatura.

Más allá del abrigo, el cuidado integral en esta época implica una combinación de hábitos conscientes, como mantener el entorno seguro, consumir alimentos nutritivos y proteger especialmente a quienes tienen mayor riesgo. Así, el invierno puede ser una etapa transitable y saludable para todos.

Invierno
Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas, es esencial adoptar medidas preventivas para cuidar la salud

Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas, es esencial adoptar medidas preventivas para cuidar la salud

Qué recomendaciones tiene el Ministerio de Salud para el invierno

Durante los meses más fríos del año, es fundamental tomar precauciones para proteger la salud, especialmente la de niñas, niños, personas mayores, embarazadas y personas con enfermedades crónicas. El invierno suele traer consigo un aumento de enfermedades respiratorias, intoxicaciones con monóxido de carbono e incluso cuadros de hipotermia, por lo que adoptar medidas preventivas resulta esencial.

Además del abrigo, es clave reforzar la alimentación, mantener los ambientes ventilados y prestar atención a los sistemas de calefacción del hogar. Una combinación de acciones simples puede marcar la diferencia y evitar complicaciones de salud en esta temporada.

Una de las primeras recomendaciones es tener el esquema de vacunación completo, especialmente en los grupos más vulnerables. Acercarse al vacunatorio más cercano y verificar las dosis según el Calendario Nacional ayuda a prevenir enfermedades respiratorias y cuadros gripales. También se recomienda evitar la automedicación y consultar ante cualquier síntoma persistente.

Invierno
Esta temporada suele traer consigo un aumento de afecciones respiratorias, cuadros de hipotermia y riesgos por intoxicación con monóxido de carbono.

Esta temporada suele traer consigo un aumento de afecciones respiratorias, cuadros de hipotermia y riesgos por intoxicación con monóxido de carbono.

Otro aspecto clave es la prevención de intoxicaciones con monóxido de carbono. Se sugiere revisar estufas, calefactores y chimeneas con gasistas matriculados, mantener la ventilación de todos los ambientes incluso en días muy fríos y no tapar rejillas de ventilación. Es importante no utilizar braseros o estufas sin salida al exterior en espacios cerrados, y asegurarse del correcto funcionamiento de chimeneas y sistemas de calefacción a leña.

Para evitar complicaciones frente al frío extremo, es recomendable reducir el tiempo de exposición al aire libre, generar calor corporal mediante movimiento frecuente, mantener una alimentación equilibrada y rica en nutrientes, y beber líquidos. También es fundamental evitar los cambios bruscos de temperatura y no fumar en ambientes cerrados para cuidar la salud respiratoria.

Invierno
Para enfrentar estos desafíos, es clave ventilar los ambientes a diario, incluso en días fríos, evitar el uso de braseros o calefactores sin salida al exterior, y mantener una buena alimentación que ayude a reforzar las defensas del organismo.

Para enfrentar estos desafíos, es clave ventilar los ambientes a diario, incluso en días fríos, evitar el uso de braseros o calefactores sin salida al exterior, y mantener una buena alimentación que ayude a reforzar las defensas del organismo.

En cuanto a la alimentación y el consumo de alcohol, se sugiere priorizar alimentos frescos, nutritivos y mínimamente procesados. El alcohol debe evitarse, ya que si bien produce una sensación inicial de calor, en realidad favorece la pérdida de temperatura corporal y debilita el sistema inmunológico, aumentando el riesgo de enfermedades e hipotermia.

El cuidado infantil también merece atención especial. Es importante reforzar la higiene con el lavado de manos frecuente, mantener la lactancia exclusiva hasta los seis meses, evitar exponer a los menores a personas enfermas y enseñar buenos hábitos como cubrirse con el codo al toser o estornudar. Por último, si un niño o niña menor de cinco años presenta fiebre alta, respiración agitada o decaimiento, es fundamental consultar al médico sin demoras y evitar la automedicación. Ante cualquier síntoma, se recomienda acudir al centro de salud más cercano y seguir las indicaciones profesionales.

IA Calor o Frio
Con la llegada del invierno en Argentina, resurge una pregunta clásica que suele dividir opiniones: ¿es mejor el frío o el calor?

Con la llegada del invierno en Argentina, resurge una pregunta clásica que suele dividir opiniones: ¿es mejor el frío o el calor?