¿Conocés todos? Cuáles son los agregados más comunes para darle otro sabor al mate

Se puede sumar a la hora de cebarlo con ingredientes simples y naturales. Miel, hierbas o frutas secas son algunas opciones que suman aroma y variedad.

El ritual de tomar mate forma parte esencial de la vida cotidiana en nuestro país. Más allá de ser una infusión tradicional, también funciona como símbolo de encuentro, charla y compañía. Su sabor característico puede adaptarse con pequeños cambios que enriquecen la experiencia y mantienen su esencia.

Aunque la preparación del mate tiene ciertos pasos importantes que conviene seguir para conservar el sabor y el rendimiento de la yerba, cada persona le imprime su toque personal. Entre las variantes más extendidas se encuentran el dulce, el amargo y el tereré, con agua fría. Por otro lado, también es cada vez más común encontrar combinaciones que suman ingredientes naturales para potenciar el aroma y darle un giro al sabor clásico.

El agregado de hierbas, frutas o dulces no solo modifica el gusto del mate, sino que también permite incorporar matices nuevos y hasta beneficios digestivos o relajantes, según el caso. Estas variantes caseras, fáciles de preparar, amplían las posibilidades para quienes buscan una versión más personalizada de la infusión.

Mate
Esta infusión puede ser fácilmente incorporada en la rutina diaria como parte de un estilo de vida saludable.

Esta infusión puede ser fácilmente incorporada en la rutina diaria como parte de un estilo de vida saludable.

Qué agregados son los más comunes para el mate

Existen múltiples formas de aromatizar el mate sin necesidad de alterar su preparación básica. Entre los ingredientes más habituales se encuentra la miel, que aporta suavidad y un dulzor natural. También es frecuente el uso de cáscaras de naranja o limón, ya sea frescas o secas, que le agregan un perfume cítrico ideal para equilibrar el amargor de la yerba.

Las hierbas aromáticas cumplen un rol destacado entre quienes prefieren mates más frescos o con propiedades específicas. Algunas de las más utilizadas son el poleo, la menta, el cedrón, el boldo y la peperina. Estas plantas no solo modifican el sabor, sino que además pueden tener efectos digestivos o relajantes, dependiendo de su composición.

yerba-mate_36301.webp

Otra alternativa interesante es sumar una pequeña cantidad de café al mate, lo que da como resultado una bebida intensa y con notas tostadas. También, hay una costumbre que se realiza en algunas regiones donde se quema el azúcar en una cuchara hasta formar un caramelo, que luego se mezcla con la yerba o se incorpora directamente al agua. Estos detalles sencillos transforman el mate en una bebida versátil, que se adapta a todos los gustos.