El mercado se muestra en tensa calma a tan sólo dos ruedas bursátiles de unas elecciones legislativas nacionales que traen ruido a los activos argentinos, en una volatilidad no apta para inversores conservadores. La curva soberana hard dollar continuó operando en negativo en la plaza internacional, mientras que el Merval tuvo un leve rebote en pesos, y los ADRs en Wall Street subieron a raíz de una cobertura a la espera de los resultados dominicales.
El S&P Merval subió 0,8% a 2.018.810,750 puntos, mientras que, medido en dólares CCL escaló 0,9% a 1.251,43 puntos y pausó la caída de jornadas anteriores. Las acciones que más subieron fueron Banco Macro (+4,1%); Grupo Financiero Galicia (+3,4%); Edenor (+2,2%). En tanto, Aluar cayó 5,99%, Grupo Supervielle 2,9% y Ternium 2,47% fueron las más ofrecidas.
En Wall Street, los papeles de las empresas argentinos dejaron atrás las caídas anteriores y subieron hasta 4% en Nueva York liderados por Banco Macro, seguido por Grupo Financiero Galicia (-2,8%) y Transportadora de Gas del Sur (1,8%). Por otro lado, otros papeles bancarios como el de Grupo Supervielle retrocedieron 2,9%, seguida por Globant (-2,7%).
La jornada financiera marcó al sector bancario como los elegidos para la dolarización de carteras. Mientras, que en la carrera por ganarle a la inflación y el dólar, el inversor se volcó a acciones "defensivas" como Pampa, Vista o Loma Negra.
Por último, la deuda HD comenzó ofrecida y no logró repuntar, cerrando en los mínimos del día en el tramo corto, con caídas de hasta 2% en Wall Street, en el caso del GD35. En BYMA, los Bonares también retrocedieron fuertemente, con el AL30 perdiendo 2,8% y finalizando en 20,3% TEA
En tanto, la prima de riesgo respecto de los bonos del Tesoro de EEUU se mantuvo en los 1.040 puntos básicos, luego de que el último dato de EMBI, elaborado por JP Morgan mostrara un valor de 1.075 puntos básicos el pasado martes 21.