Pese a la escalada del dólar, Luis Caputo se aferra al esquema de bandas: "No habrá modificaciones"

El ministro de Economía descartó cualquier modificación luego de las elecciones legislativas del domingo. El Banco Central debió intervenir en el mercado de cambios durante la rueda del martes y desembolsó u$s45,5 millones para contener el valor de la moneda estadounidense, que llegó hasta los $1.515.

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no va a haber ningún cambio al esquema actual" de bandas cambiarias luego de las elecciones legislativas del domingo, en respuesta a cuestionamientos sobre el sistema que genera fuertes desembolsos de parte del Gobierno para contener la escalada del dólar en plena incertidumbre preelectoral.

El Banco Central debió intervenir en el mercado de cambios durante la rueda del martes y desembolsó u$s45,5 millones para contener el valor de la moneda estadounidense, que llegó hasta los $1.515.

"No va a haber ningún cambio al esquema actual", escribió el titular del Palacio de Hacienda en su cuenta de X, en respuesta a un tuit del periodista Julián Yosovitch, quien planteó que "el esquema tendrá que ser modificado ya que el techo fue vulnerado" y "tras las elecciones probablemente se vendrán cambios".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LuisCaputoAR/status/1980984997772447988&partner=&hide_thread=false

Pese a la ayuda del Tesoro de Estados Unidos, la entidad que lidera Santiago Bausili se desprendió el martes de divisas norteamericanas a cinco días de que se celebren las elecciones legislativas nacionales y por primera vez en el mes. La última intervención oficial había sido entre el 17 y el 19 de septiembre, cuando se desprendió de u$s1.110 millones en tres ruedas consecutivas.

El presidente Javier Milei reaseguró durante una entrevista este martes que los dólares del BCRA serán para "defender la banda cambiaria".

Javier Milei explicó para qué se utilizará el swap con el Tesoro de Estados Unidos

Tras el anuncio de la firma del swap con el Tesoro de Estados Unidos por u$s20 mil millones para estabilizar el dólar, el presidente Javier Milei remarcó que el acuerdo es un "intercambio de monedas" y que "es para darle seguridad a aquellos que invirtieron en Argentina". "En caso de que no podamos salir al mercado de capitales porque el riesgo país sigue siendo muy alto, haremos los pagos del 2026 utilizando esa línea", subrayó.

"Un swap consiste en un intercambio de monedas. Nosotros contamos con un crédito por 20.000 millones de dólares y ellos tienen crédito en pesos por el mismo monto. Este mecanismo solo se ejecuta cuando se requiere", explicó el mandatario en diálogo con Canal 8 de Tucumán.

El Presidente detalló que, en caso de no poder acceder al mercado de capitales debido a un riesgo país elevado, la Argentina podrá utilizar la línea de swap para cumplir con los pagos de 2026. "Sería tomar deuda para pagar deuda. El objetivo es brindar seguridad a quienes invirtieron en el país", agregó.

Banco Central Firma Swap Tesoro EEUU

A través de un comunicado, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció "la suscripción de un acuerdo de estabilización cambiaria" con el Departamento del Tesoro estadounidense para "contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible".

Según detalló, "el acuerdo establece los términos y condiciones para la realización de operaciones bilaterales de swap de monedas entre ambas partes", las cuales "permitirán al BCRA ampliar el conjunto de instrumentos de política monetaria y cambiaria disponible, incluyendo el fortalecimiento de la liquidez de sus reservas internacionales".

"Este acuerdo forma parte de una estrategia integral que refuerza la política monetaria de la Argentina y fortalece la capacidad del Banco Central para responder ante condiciones que puedan derivar en episodios de volatilidad en los mercados cambiario y de capitales", concluyó el comunicado.

TEMAS RELACIONADOS