La respuesta de los mercados no esperó al anuncio oficial. Desde temprano, los bonos y las acciones argentinas operaban al alza, descontando que el acuerdo con Estados Unidos estaba a punto de concretarse. Finalmente este jueves el secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó un swap de u$s20.000 millones para fortalecer las reservas y apuntalar el programa económico del Gobierno argentino.
En la previa al anuncio, los bonos en dólares ya se habían disparado hasta un 8%, liderados por el Global 46 (+6,7%), el AL30 (+5,2%) y el AL35 (+4,7%), mientras que el riesgo país habría perforado los 1.000 puntos básicos. En simultáneo, los ADR argentinos en Wall Street escalaron con fuerza, con subas de hasta 12%, encabezadas por el sector bancario: Grupo Supervielle (+11,8%), Banco Macro (+11,1%), BBVA Argentina (+9,2%) y Grupo Financiero Galicia (+8,4%).
“Lo que está impulsando al mercado hoy es precisamente la expectativa de un apoyo financiero de Estados Unidos a la Argentina, en línea con las declaraciones previas de Bessent y de Kristalina Georgieva, del FMI”, explicó el economista Francisco Speroni, en diálogo con Ámbito. Según el analista, el respaldo de Washington “alivia tensiones inmediatas, brinda certidumbre sobre los pagos y permite encarar las elecciones con mayor estabilidad”.
La reacción en la plaza local también fue contundente. El S&P Merval en dólares superó los 1.240 puntos, con un salto del 6,6%, mientras que en pesos avanzó 5,2% a 1.914.519 puntos.
El ministro de Economía, Luis Caputo, regresará este viernes de su gira por Washington y, según trascendió, volverá a viajar en los próximos días para acompañar a Milei al encuentro con el presidente estadounidense. La señal política refuerza la idea de un alineamiento financiero y diplomático que los inversores ya celebran.
El comunicado de Scott Bessent
En una publicación de alto impacto político y económico, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó este jueves un swap de divisas por 20.000 millones dólares con el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y anunció que el Tesoro estadounidense comprará directamente pesos argentinos, en una medida excepcional destinada a “estabilizar los mercados”.
El anuncio se produjo tras cuatro días de reuniones en Washington con el ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo. En su mensaje, difundido en la red social X, Bessent aseguró que “la comunidad internacional, incluido el FMI, está unificada en torno a Argentina y su prudente estrategia fiscal”, pero subrayó que “solo Estados Unidos puede actuar con rapidez, y actuaremos”.