El ministro de Economía, Luis Caputo, prometió este miércoles que el Gobierno bajará el Impuesto a las Ganancias a las personas físicas tras las elecciones legislativas, como parte de una reforma tributaria orientada a simplificar el sistema impositivo y fomentar el ahorro interno.
“La reforma tributaria va a favorecer a todos: a Nación, provincias, empresarios, a la gente, a todos. Vamos a un esquema de simplificación de impuestos para tener menos impuestos. Va a haber baja de impuestos a las ganancias a los individuos y, sobre todo, un incentivo para que haya ahorro interno y se desarrolle el mercado de capitales”, afirmó durante su exposición en la Bolsa de Comercio de Córdoba.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MinEconomia_Ar/status/1981061156606247244&partner=&hide_thread=false
El titular del Palacio de Hacienda destacó además que “las elecciones de medio término son más importantes que las presidenciales de 2027”, al remarcar que los próximos comicios definirán el equilibrio político que necesitará el oficialismo para sostener su programa económico.
“Después de las elecciones no va a pasar nada, el esquema se va a mantener igual. Lo vamos a mantener independientemente del resultado. Hoy el BCRA está capitalizado, tenemos fundamentos sólidos y un tipo de cambio en un nivel razonable. Si el tipo de cambio estuviera atrasado, no tendríamos récord de exportaciones”, señaló.
Caputo insistió en que el Gobierno no modificará su rumbo económico y apuntó contra los sectores opositores que, según dijo, buscan generar “volatilidad política” antes de los comicios.
“Los gobernadores, en su mayoría, son razonables. Incluso los que están dentro del peronismo piensan mucho más como nosotros que como el kirchnerismo. Espero que para 2027 haya una propuesta que no implique la volatilidad política que genera esta elección de medio término. No puede ser que la alternativa sea el comunismo”, subrayó.
El mensaje del ministro, a pocos días de las elecciones, busca reforzar la idea de continuidad del programa económico y anticipa una señal fiscal de alivio en el horizonte inmediato: la baja de Ganancias, uno de los reclamos más sensibles para la clase media.
caputo bolsa comercio cordoba
Luis Caputo expuso en la Bolsa de Comercio de Córdoba.
Caputo explicó qué va pasar con el dólar el lunes 27 de octubre
Ante la consulta de qué va podría ocurrir con la divisa estadounidense el día después de la elección legislativa el titular del Palacio de Hacienda fue contundente: "La respuesta es sencilla y corta. No va a pasar nada. El esquema se va a mantener exactamente igual. Vamos a mantener el esquema de bandas independientemente del resultado".
"No va a pasar nada porque hoy tenés un Banco Central muy bien capitalizado, tenemos unos fundamentos sólidos y porque tenemos un tipo de cambio que está en un nivel absolutamente razonable. Si hoy tuvieras un tipo de cambio atrasado, no podíamos tener récord de exportaciones", justificó Caputo.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MinEconomia_Ar/status/1981059441647595787&partner=&hide_thread=false
A la vez remarcó al preguntarse: "¿Dónde se vio un país con récord de exportaciones con un tipo de cambio atrasado? ¿Dónde quedaron todos los que nos achacaban el tipo de cambio real bilateral histórico? Cuando estaba por debajo de la salida del cepo de (Mauricio) Macri, pucha si machacaron ahí con que 'no puede ser, el tipo de cambio está atrasado'. Hoy que está 15% arriba de la salida del cepo de Macri no la muestran más a la tira histórica, desapareció".
"El tipo de cambio es un reflejo también de tu economía. Si vos tenés una economía fuerte, tenés una moneda fuerte. En términos comparativos, si lo comparo con aquella salida del cepo de Macri, en ese momento tenían 6 puntos de déficit fiscal y 3 puntos de déficit de cuenta corriente. Es decir que a una situación actual en la que tenemos superávit fiscal y a penas un punto y medio de déficit de cuenta corriente, que no financia al Gobierno sino inversiones privadas, podríamos darnos el lujo de tener un tipo de cambio mucho más bajo porque la economía está más sólida", explicó.