Triple frontera: los argentinos cruzan a Brasil para comprar alimentos más baratos

Hay largas filas de autos para conseguir carnes, verduras y comestibles a precios por debajo de la mitad o a un tercio de lo que se pagan en Argentina.

Se registra un boom de compras argentinos en la zona de Triple Frontera, que se llevan carnes y verduras de Brasil y Paraguay, y electrónicos en Ciudad del Este, para lo que tienen que hacer filas de largas horas en migraciones y los controles aduaneros.

En La voz de la calle, en C5N, con la conducción de Adrián Salonia y Lucila Entin, el periodista Rafael Pallavecino hizo un detalle de los precios y la variedad de productos que pueden comprar en un supermercado de Foz de Iguazú: una bolsa de pan de mesa, con semillas, cuesta $1.350, mientras que acá está entre $5.000 y $7.000.

Una de las vedettes es "el maple de huevos" que se consigue a $7.099 pero trae el doble, es decir, 60 huevos. El kilo de zanahorias a $514 y el kilo de batata $552, precios que en cualquier verdulería de la Ciudad o el Conurbano bonaerense se consigue al triple de ese precio. La leche entera no llega a los $889 y una descremada $711 y los cereales de marca, cuestan $5.600 por un kilo de primera marca. El café brasileño, el frasco grande cuesta $5.300, mientras en Argentina sale más del doble. El aceite de oliva extra virgen de 500ml se puede encontrar a $8.000, mientras que acá vale como mínimo el doble.

Hay grandes ofertas para el público que llega en los autos particulares o que alquilan alguna combi con pasajeros para hacer el tour de compras, como en los años 80 y principios de los 90. Los viajantes van desde Puerto Iguazú hacia Foz de Iguazú, en Brasil, y Ciudad del Este, en Paraguay.

TEMAS RELACIONADOS