El desempleo ya alcanza al 9,3% de las personas que viven en la provincia de Buenos Aires

El dato corresponde al primer trimestre del 2025 y surge de un informe elaborado por el Ministerio de Economía bonaerense. Representa un suba de 1,3% respecto al mismo período de 2023. Mujeres y jóvenes, los sectores más afectados.

Un informe elaborado por el Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires reveló que la tasa de desempleo subió al 9,3% en el primer trimestre del año y ya afecta a más de 680 mil personas. El dato representa un suba de 1,3% respecto al mismo período de 2023. Entre los sectores más afectados se encuentran las mujeres y jóvenes.

En detalle, los números muestran un panorama crítico en los grandes centros urbanos: en los 24 partidos del Gran Buenos Aires, 613.000 personas están desocupadas (9,7%); en la región Capital (La Plata, Berisso y Ensenada), 40.000 (8,7%); en Mar del Plata, 20.000 (6%); en San Nicolás, 7.000 (8,5%); y en Bahía Blanca, 7.000 (4,8%).

informe

En este marco, además del crecimiento del desempleo, el trabajo elaborado por el Departamento de Análisis de Estadísticas Sociales de la cartera económica provincial pone en alerta un fuerte incremento de la subocupación, la informalidad y el cuentapropismo en detrimento del empleo asalariado.

El ministro de Economía bonaerense, Pablo López, explicó a Ámbito que “los últimos datos laborales son malos, pero no sorprenden: venimos advirtiendo desde hace meses acerca de los resultados lógico de la política económica implementada por el Gobierno nacional" y añadió que "caen los ingresos de las familias, se desploma el consumo, las fábricas de todos los rubros suspenden turnos, luego despiden trabajadores, y finalmente cierran. Como consecuencia, aumenta el desempleo".

"Mientras se expanden las importaciones, se deterioran las actividades que son más activas en empleo como la construcción, la industria y el comercio, lo que evidencia lo reprimarizante, desigual y concentrador de riqueza de este modelo nacional", aseveró el funcionario.

Además lanzó un reclamo al Gobierno nacional al remarcar que "esta política económica es anti provincia de Buenos Aires y está destruyendo su entramado productivo. Es una injusticia social, este modelo no cierra y beneficia a unos pocos".

El informe completo

1T_2025_MERCADO_LABORAL_TASAS_E_INDICADORES

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: