Se recalienta el dólar: qué esperan en la City sobre su cotización para junio

El tipo de cambio oficial sufrió un fuerte incremento sobre el cierre de mayo, se vendió a $1.200 y se ubicó en la mitad del sistema cambiario de bandas implementado por el Gobierno en abril. La importancia de la liquidación del agro y un mes marcado por la estacionalidad.

El dólar oficial cerró mayo con una nueva leve suba en su cotización, operó a $1.161,45 para la compra y $1.209,35 para la venta, y completó una semana marcada por el salto cambiario, aunque en el mes acumuló un incremento del 1,5% y posicionarlo en la mitad del sistema cambiario entre bandas implementado por el Gobierno en abril. ¿Qué esperan en la City para junio?

En lo que respecta al dólar blue, sobre el cierre de mayo tuvo una leve baja de $5, para finalizar el mes con una cotización de $1.180 para la venta. De esta manera, la brecha entre el oficial y mencionado tipo de cambio cerró por segundo día consecutivo en terreno negativo.

dólar blue billetes divisas dólares

Cotización del dólar: qué esperan los analistas de la City para junio

Gustavo Quintana, miembro de PR Operadores de Cambio marcó una "tendencia declinante" en la cotización de la divisa estadounidense para el próximo mes. En junio, habrá una "marcada estacionalidad", ya que en la primera quincena se demandan demasiados pesos por el pago de aguinaldos, gratificaciones y algún anticipo de vacaciones de invierno, destacó en diálogo con Ámbito, en una nota publicada por la periodista Érika Cabrera.

"En la segunda quincena y llegando a finales de junio, ese panorama se revierte y hay más demanda de ahorristas y gente que probablemente viaje al exterior", interpretó.

Para Quintana, "estamos en un escenario algo diferente porque la suba de estos días puede alimentar expectativas de mayores deslizamientos. Hay que esperar al comienzo del mes y ver si la presión compradora de estos días se diluye y permite una corrección bajista de la cotización. Cabe destacar que, también hubo compras de provincias que tienen que atender obligaciones con el exterior y eso impacta en la demanda".

Por su parte, el economista Federico Glustein sumó otro factor relevante para junio: el mercado esperaba una tasa de corte del Bonte (bono ofrecido por inversores extranjeros por el Gobierno) en torno al 25%, por lo que el 29,5% "no tomó bien y va a mover 1,2 billones de pesos que buscan destino y tira hacia arriba la divisa".

"El mercado espera una inflación más alta que el Gobierno a corto plazo y 'pricea' mantenerse en divisas para moverse en ese flanco y poder ganar en el pase. Creo que tendremos varios días de esta volatilidad alcista en todos los tipos de cambio para luego amesetarse y volver a bajar con las ultimas liquidaciones fuertes de agro antes de la vuelta de retenciones de soja y maíz", subrayó Glustein.

En tanto, el economista Gustavo Ber le restó importancia a la tasa de corte del Bonte en el segmento oficial: "Creo que influyó principalmente el reacomodamiento de los futuros".

"En esta etapa se apuntaría a acumular reservas por otras vías, en reemplazo de la compra en el piso de banda, entre ellas financiamiento corporativo, inversiones privadas, ahorros en dólares, REPOs , organismos internacionales", concluyó el especialista.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: