Desde la irrupción de la pandemia, a principios de 2020, los organismos estatales comenzaron a digitalizar los recibos de sueldo y todos los trámites relacionados. De este modo, ahora los empleados públicos pueden acceder a sus comprobantes de pago, y firmarlos, sin la necesidad de salir de sus casas.
Cómo veo y descargo mi recibo de sueldo de manera digital
Para descargar el recibo de sueldo online tenés que solicitar el acceso a la plataforma que tu empleador dispone, como puede ser la de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) o la de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). A través de estas páginas podés hacer un seguimiento mensual del dinero que cobrás.
En el caso de la ANSES, tenés que entrar al sitio oficial y proporcionar tu número de CUIL y la clave de Seguridad Social. Desde allí, podrás descargar el comprobante para firmarlo electrónicamente en conformidad.
Si tenés que realizar el trámite mediante AFIP, entrá a la página web oficial y elegí la opción "Generar recibo de sueldo": el sistema te solicitará el número de CUIL y, posteriormente, podrás seleccionar tu caso y el período requerido. Luego, tendrás que ingresar el número de comprobante de pago de los aportes y las contribuciones previas. Para terminar, apretá el botón de "Generar recibo", y listo.
Cómo ven los empleados públicos los recibos de sueldo digitales
En cuanto a los empleados públicos, el trámite varía según la provincia en la que te encuentres. Si cobrás un salario en el gobierno de la provincia de Formosa, por ejemplo, tenés que consultar la página formosa.gob.ar/guiarecibodigital. En el caso del gobierno de Jujuy, debés ingresar a sunicsu.hacienda.jujuy.gov.ar/hsesion.aspx.
Las personas que reciban un salario de la caja de jubilaciones y pensiones de Santa Fe, tienen que hacer el trámite vía santafe.gob.ar/ms/cajajubilaciones. Y para los salarios o prestaciones del Instituto de Previsión Social (IPS) bonaerense, el sitio es www.ips.gba.gob.ar.