La reciente baja en las tasas de interés impacta de forma directa en los productos de ahorro a corto plazo que muchos argentinos eligen. Las billeteras virtuales, que en 2025 se consolidaron como una alternativa cómoda para generar rendimientos automáticos, ahora muestran una disminución en sus tasas nominales anuales (TNA). Este escenario lleva a los usuarios a replantearse sus decisiones de inversión, ya que los beneficios que antes resultaban atractivos hoy lucen menos competitivos.
Frente a este contexto, los ahorristas vuelven a comparar con mayor detenimiento las distintas alternativas que ofrece el mercado. Lejos de concentrarse en una sola plataforma, empiezan a diversificar sus opciones, explorando fondos comunes de inversión y plazos fijos bancarios, considerados históricamente como elecciones más estables. La búsqueda de una rentabilidad superior se convierte nuevamente en un objetivo central, mientras que la fidelidad hacia una billetera virtual pierde fuerza ante la caída de los rendimientos.
Este escenario también abre espacio a nuevas propuestas diseñadas para captar la atención de los inversores. Entre ellas destacan los “frascos” de Naranja X, que se presentan como un mecanismo innovador para organizar y optimizar el uso del dinero. Con tasas de interés en constante movimiento, es probable que surjan más productos y servicios que ofrezcan esquemas variados de ahorro y capitalización, lo que obliga a los usuarios a mantenerse atentos y a tomar un rol más activo en la gestión de sus finanzas personales.
Cuáles son las billeteras virtuales que mejor pagan en septiembre 2025
En el mercado de cuentas remuneradas se percibe una jerarquía clara en materia de rentabilidad. Ualá Plus ocupa el primer lugar con una Tasa Nominal Anual (TNA) del 45%, disponible únicamente para quienes cumplen con un nivel considerable de inversión y consumo dentro de la plataforma, con un mínimo de $500.000. Este rendimiento la ubica en la cima del ecosistema digital y atrae principalmente a usuarios de mayor volumen.
El segundo puesto se reparte entre Naranja X y Ualá, ambas con una TNA del 40%. La diferencia principal radica en los límites de capital que generan intereses. Naranja X establece un tope de $800.000, mientras que Ualá extiende el beneficio hasta $1,5 millones, lo que la convierte en una opción más atractiva para quienes administran montos elevados sin las exigencias adicionales de Ualá Plus.
En el mismo segmento participan otras billeteras con rendimientos más moderados. Fiwind, que logró captar la atención en los últimos meses, ofrece una TNA del 38% con un límite de $750.000. En contraste, Mercado Pago se ubica más abajo con un 35,6%, reflejando un modelo de negocios enfocado en la masividad de su uso más que en la rentabilidad.
Billetera Virtual
Este escenario se fortaleció con la incorporación de nuevas aplicaciones al mercado, que ofrecen cuentas remuneradas en pesos con tasas competitivas.
Pexels
Existen también propuestas particulares con condiciones específicas. Cresium, por ejemplo, presenta una TNA del 41,3%, muy competitiva, aunque limitada a personas jurídicas. Algo similar ocurre con la billetera del Banco Supervielle, que otorga un 35% únicamente a clientes que cobran su sueldo en la entidad. Estos casos muestran cómo algunas alternativas apuntan a nichos de mercado bien definidos.
La situación actual difiere mucho de la que se observaba meses atrás. A mediados del año era común encontrar cuentas con rendimientos superiores al 50%. La baja generalizada responde a la reducción en las tasas de política monetaria del país, lo que obliga a los usuarios a evaluar con mayor detalle cada opción y a buscar estrategias más cuidadosas para preservar el valor de sus ahorros.
Billetera Virtual
Las billeteras virtuales ofrecen rendimientos diarios en pesos por los fondos depositados en las cuentas.
Pexels
Los fondos comunes de inversión (FCI) tipo money market, integrados en varias billeteras virtuales, también experimentaron descensos en sus rendimientos. Un ejemplo es Prex (Allaria Ahorro Clase E), que ofrece 41,46%, seguido por SBS Ahorro Clase A disponible en Claro Pay con 37,12%, y el Cocos Daruma Renta Mixta Clase A con 36,97%. En niveles más bajos se encuentran Personal Pay, Lemon y Mercado Pago, confirmando que la caída de tasas afecta a distintas modalidades de ahorro.
Si bien los money market conservan la ventaja de la liquidez inmediata, con rescate disponible en cualquier momento, presentan una diferencia clave frente a las cuentas remuneradas: no existe garantía de rendimiento. Mientras Naranja X o Ualá ofrecen una TNA asegurada, los fondos de inversión solo proyectan resultados posibles. Esta ausencia de certeza representa un riesgo adicional que los usuarios deben considerar al decidir dónde colocar su dinero, aun cuando ese riesgo se mantenga en niveles bajos.