El vicepresidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas, Eduardo Fernández, alertó por las dificultades para mantener la actividad productiva y las dificultades de financiamiento, en el marco de la recesión que enfrenta el sector.
El vicepresidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas, Eduardo Fernández, alertó por las dificultades para sostener la producción y marcó que "la movilidad laboral va a ser hacia la baja".
El vicepresidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas, Eduardo Fernández, alertó por las dificultades para mantener la actividad productiva y las dificultades de financiamiento, en el marco de la recesión que enfrenta el sector.
En diálogo con Radio Rivadavia, Fernández marcó el panorama negativo de las pymes: "El futuro es sombrío. El crédito, que era uno de los motores del mercado interno, hoy está totalmente descartado tanto para consumo como para financiamiento de las empresas".
"Los números son tremendos: al inicio de agosto el encaje total era del 30% y el de bonos del 9%. Vamos a cerrar el mes con 53,5% y 18,5%, respectivamente. Esto significa tasas reales imposibles de afrontar", advirtió en esta línea.
En tanto, expuso las dificultades para continuar la producción y explicó que "no solo es difícil sostener la producción, sino que ahora tenemos un sistema financiero restrictivo que busca salvarse a sí mismo, pero asfixia al aparato productivo".
Fernández advirtió por la situación de los trabajadores: "La movilidad laboral va a ser hacia la baja. Las pymes están en una situación límite: no quieren despedir, pero no pueden sostener sus plantillas. Además, detrás del cierre de cada empresa hay historias familiares y economías regionales que desaparecen".
En este marco, el vicepresidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas trazó un paralelismo con la crisis del 2001: "Cuando se sinceren las cifras y se mida la economía real, vamos a encontrar un desastre comparable al de aquella época. Hoy el país está destruyendo empleo y cerrando empresas que tardaron décadas en consolidarse".