Empresarios pymes presentaron proyecto de ley con foco en inversión, empleo y exportaciones

Tiene como objetivo generar una inversión de $500.000 millones para las pequeñas y medianas empresas en los próximos cinco años y la creación de 200 mil nuevos puestos de trabajo.

En medio de la crisis que atraviesa el sector, Industriales Pymes Argentinos (IPA) presentó este lunes el Régimen de Inversión para Pymes Industriales, un proyecto de ley que será enviado al Congreso y que contempla beneficios tributarios y fiscales para pequeñas y medianas empresas con foco en el aumento de las inversiones, la generación de empleo y un crecimiento de las exportaciones.

En la previa de la inauguración del 6to Congreso Industrial del Consenso Nacional del Trabajo y la Producción, el presidente de IPA, Daniel Rosato, detalló que la iniciativa, bautizada RIPI, tiene como objetivo generar una inversión de $500.000 millones para las pymes en los próximos cinco años, la creación de 200 mil nuevos puestos de trabajo y la aparición de 5.000 firmas exportadoras para incrementar hasta un 20% las ventas al exterior.

El texto propone un paquete de medidas que, en palabras de sus impulsores, busca dar “oxígeno” al entramado productivo. En primer lugar, establece un esquema de estabilidad fiscal por 10 años, blindando a las pymes adheridas contra eventuales nuevos tributos que encarezcan la actividad. En paralelo, contempla beneficios impositivos concretos: reducción del Impuesto a las Ganancias al 25%, amortización acelerada de bienes de capital, devolución anticipada de IVA para inversiones y la exención de retenciones a las exportaciones durante un lustro.

El capítulo financiero incluye créditos a tasa subsidiada canalizados a través del Banco Nación y el BICE, más garantías del FOGAR para ampliar el acceso al crédito. Además, prevé facilitaciones para el comercio exterior, con un mecanismo ágil para importar insumos críticos y la posibilidad de liquidar parcialmente divisas para reinvertir en el país.

Otro eje del proyecto apunta a la innovación y el desarrollo tecnológico, con la creación de un crédito fiscal del 50% destinado a proyectos de investigación y desarrollo. En cuanto al control, se creará un Registro Nacional de Proyectos PyME (ReNaPyME-RIPI), bajo la órbita de la Secretaría de Industria y Desarrollo PyME, que estará a cargo de auditar y verificar anualmente el cumplimiento de los compromisos asumidos.

IPA
El proyecto establece un esquema de estabilidad fiscal por 10 años.

El proyecto establece un esquema de estabilidad fiscal por 10 años.

Durante la presentación, Rosato puso en números la magnitud de la crisis: “En diciembre de 2023 teníamos 9.893.914 trabajadores, mientras que en mayo de 2025 contabilizamos 9.633.636. Esto significa una pérdida de 260.278 puestos, además de la desaparición de 16.105 empresas, de las cuales 1.582 eran pymes industriales”.

En ese sentido, reconoció avances en el plano macroeconómico pero advirtió sobre el costo productivo: “El gobierno ha logrado bajar la inflación y controlar el déficit, esto es muy importante para el país. Pero por otro lado tenemos una fuerte caída de la producción nacional”.

“El mini RIGI que se nos prometió para las pymes hace un año quedó en la nada. Las medidas políticas que se están llevando adelante no acompañan el crecimiento y el desarrollo del sector. Nosotros necesitamos que el Estado esté presente. Todos los partidos políticos deben saber lo que está pasando en el mundo de la industria y qué es lo que nos va a pasar si no tomamos nuevas medidas para darle sustentabilidad a la producción nacional”, insistió.

Y concluyó con un mensaje directo a la dirigencia política: “Las pymes debemos estar incluidas en el futuro de la Argentina. Somos las que generamos más del 70% de la mano de obra del país y somos el motor de la economía. Por eso hoy presentamos un proyecto que creemos fundamental para que la industria tenga sustentabilidad y el país pueda desarrollarse, mejorando la calidad de vida de los argentinos a partir del crecimiento económico”.

El proyecto completo

RIPI - Proyecto de Ley

TEMAS RELACIONADOS