La Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) anunció un aumento del 2,4% en la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) a partir de abril de 2025. Con esta actualización, el monto mensual pasará a $228.656,51, de acuerdo con la movilidad establecida por el organismo.
Además, los beneficiarios continuarán recibiendo el bono de $70.000, lo que elevará el total a $298.656,51. Sin embargo, debido a que este plus se mantiene congelado desde marzo de 2024, el incremento real en los ingresos será del 1,83% en lugar del porcentaje anunciado.
Este ajuste responde al Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que establece el mecanismo de actualización mensual para todas las prestaciones del sistema previsional.
Jubilados PUAM 1
Con el fin de la moratoria, la PUAM será la única opción para quienes no cumplan con los 30 años de aportes.
Freepik
Quiénes pueden acceder a la PUAM de ANSES
La PUAM está destinada a personas de 65 años o más que no cuentan con los 30 años de aportes requeridos para acceder a una jubilación ordinaria. A diferencia de otras prestaciones, no se pueden sumar años mediante moratorias ni regímenes de regularización.
Para recibir este beneficio, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser argentino o haber residido en el país por al menos 10 años previos a la solicitud.
- No contar con otra jubilación, pensión o retiro de cualquier régimen previsional.
- No percibir ingresos superiores al haber mínimo vigente.
Monto de la PUAM de ANSES en abril 2025
El monto de la PUAM equivale al 80% de la jubilación mínima, por lo que su valor varía en cada ajuste que realiza Anses. Desde abril de 2025, los titulares recibirán $228.656,51 como haber mensual.
A este importe se le suma el bono extraordinario de $70.000, lo que eleva el total a $298.656,51. No obstante, este refuerzo no se actualizará en el corto plazo, ya que el Gobierno confirmó su congelamiento desde marzo de 2024.
Cómo acceder a la PUAM de ANSES
La solicitud de la PUAM puede realizarse de manera presencial en las oficinas de Anses, con turno previo, o a través de la web del organismo. Para iniciar el trámite, es necesario presentar:
- Documento Nacional de Identidad (DNI) actualizado.
- Certificación de domicilio y residencia en el país.
- Declaración de no estar cobrando otra prestación previsional.
Jubilados PUAM 2
La Anses mantiene el bono extraordinario de $70.000 sin actualización desde marzo de 2024.
Freepik
Este beneficio cobra una mayor relevancia a partir del 23 de marzo de 2025, cuando finalizará la moratoria previsional. Desde esa fecha, quienes no cumplan con los 30 años de aportes ya no podrán acceder a una jubilación ordinaria y la PUAM se convertirá en la única alternativa disponible para aquellos en edad de retiro.