Plazo fijo: cuánto podés ganar si depositas 7.000.000 pesos a 30 días en octubre 2025

Este tipo de inversión, aunque sencilla, requiere evaluar factores como la inflación, la estabilidad del sistema financiero y las proyecciones a futuro.

  • Los plazos fijos continúan siendo una opción popular entre quienes buscan resguardar sus ahorros y obtener ganancias seguras a corto plazo.
  • Invertir 7 millones de pesos puede resultar rentable, aunque depende de las tasas vigentes y de la política monetaria de cada banco.
  • Factores como la inflación, la estabilidad económica y las proyecciones financieras influyen en la conveniencia de esta inversión.
  • En octubre de 2025, un depósito de $7.000.000 genera $253.150,68 en intereses, alcanzando un total de $7.253.150,68 al finalizar el plazo.

Los plazos fijos siguen siendo una de las alternativas más elegidas por quienes buscan proteger sus ahorros y obtener un rendimiento seguro en el corto plazo. Con las variaciones económicas propias del contexto actual, muchos argentinos analizan mes a mes cuánto pueden ganar al hacer Inversiones de este tipo, especialmente en períodos de incertidumbre financiera.

Depositar una suma considerable, como 7 millones de pesos, puede generar un interés atractivo dependiendo de las tasas vigentes y de la política monetaria establecida por las entidades bancarias. Analizar los números permite tomar decisiones más informadas y aprovechar al máximo los beneficios que ofrecen las herramientas de ahorro tradicionales.

Cuánto ganas por depositar $7.000.000 en un plazo fijo según el banco

inversiones
Cómo se puede solicitar el Plazo Fijo UVA: ¿es posible hacerlo online?

Cómo se puede solicitar el Plazo Fijo UVA: ¿es posible hacerlo online?

Según los datos del comparador oficial del Banco Central, el Banco Macro lidera el ranking de entidades tradicionales con la tasa nominal anual (TNA) más alta, ubicada en el 38%. En segundo lugar se encuentra el Banco Nación, con una TNA del 37,5%, seguido por el Banco Provincia de Buenos Aires, que ofrece un 34%.

Durante octubre de 2025, un plazo fijo de $7.000.000 en el Banco Nación genera intereses por $253.150,68, lo que eleva el monto total a $7.253.150,68 al concluir el período pactado.

Cuánto ganas por depositar $7.000.000 en un plazo fijo según el banco

La tasa efectiva mensual promedio del sistema financiero, estimada en 3,12%, se ubica por encima de la inflación proyectada para octubre, que según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central rondaría el 2%. En este escenario, las colocaciones a corto plazo en pesos aún ofrecen un rendimiento real positivo para quienes se inclinen por esta herramienta.

En el caso de las entidades que pagan el 44% anual, como el Banco CMF y el Banco Voii, el margen frente a la inflación es incluso mayor, ya que su tasa efectiva mensual supera por más de un punto al incremento de precios esperado. Pese a eso, conviene tener presente que las cifras corresponden a inversiones de 30 días y pueden variar si las tasas cambian o si la inflación mensual se acelera. Los especialistas recomiendan, para maximizar la rentabilidad, reinvertir mensualmente tanto el capital inicial como los intereses obtenidos.

TEMAS RELACIONADOS