Plazo fijo: cuánto podés ganar si depositas 3.500.000 pesos a 30 días en octubre 2025

Las tasas de octubre muestran diferencias significativas entre los canales presenciales y electrónicos. Los plazos fijos siguen generando ganancias reales frente a la inflación.

  • Los plazos fijos recuperan protagonismo en octubre como refugio ante la inflación.

  • Las tasas varían según el banco y el canal utilizado: los depósitos online ofrecen mejores rendimientos.

  • Un inversor que coloque $3.500.000 puede ganar entre $97.800 y $126.500 en 30 días, según la entidad.

  • Pese a la baja general de tasas, la rentabilidad promedio aún supera la inflación estimada del 2% mensual.

Ante las últimas noticias relacionadas al íncide de inflación y la actualización de la tasa de interés, muchos argentinos vuelven a mirar los plazos fijos como una alternativa segura para resguardar sus ahorros. Esta herramienta, tradicional dentro del sistema financiero, permite obtener un rendimiento en un corto período, sin tomar los riesgos del mercado cambiario o de inversiones más volátiles. En octubre de este año, las tasas ofrecidas por los bancos presentan diferencias notorias, lo que abre la posibilidad de comparar opciones y elegir la más conveniente según el perfil de cada ahorrista.

Desde que el Banco Central decidió eliminar la tasa mínima garantizada, cada entidad financiera define libremente su rentabilidad, generando una competencia que busca atraer depósitos en pesos. Este nuevo escenario, sumado a la desaceleración inflacionaria y al control de la emisión monetaria, genera condiciones distintas a las de años anteriores. Pese a eso, la inflación sigue siendo un factor clave a la hora de decidir en qué banco realizar la colocación y por cuánto tiempo mantenerla.

Por esos motivos, quienes dispongan de un capital de 3.500.000 pesos pueden obtener ganancias diferentes según el canal y la entidad elegida. Las tasas varían entre operaciones presenciales y electrónicas, y esa diferencia puede representar una suma adicional relevante al cabo de un mes. Analizar cada propuesta permite calcular el beneficio real y determinar si la inversión logra superar la pérdida de poder adquisitivo frente a los precios.

inversion1
Los plazos fijos resultan atractivos por la tasa de interés ofrecida.

Los plazos fijos resultan atractivos por la tasa de interés ofrecida.

Cuánto ganas por depositar $3.500.000 en un plazo fijo según el banco

Según los valores promedio del sistema financiero para octubre, un depósito en el Banco Nación a 30 días de $3.500.000 puede generar rendimientos distintos según el tipo de canal utilizado. En las sucursales bancarias, donde la tasa nominal anual (TNA) ronda el 34%, el inversor recibiría intereses por $97.808,22, alcanzando un total de $3.597.808,22 al finalizar el período. En cambio, si la operación se realiza de forma electrónica, la TNA asciende al 44% y la tasa efectiva anual (TEA) al 54,07%, lo que eleva los intereses ganados a $126.575,34 y el monto final a $3.626.575,34.

La diferencia entre ambas modalidades responde a la política de los bancos de incentivar los canales digitales, que implican menos costos operativos. Por eso, los plazos fijos realizados en línea suelen ofrecer tasas más competitivas y se consolidan como la opción preferida para quienes buscan rentabilidad sin trámites presenciales. Esta brecha de casi $30.000 en un mes puede ser importante si se piensa en reinvertir de manera continua el capital más los intereses generados.

Billetes pesos billetera salario

Cómo quedan los Plazos fijos en relación a la inflación

Las estimaciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) indican que la inflación mensual de octubre se mantendría cerca del 2%, lo que deja a los plazos fijos tradicionales en terreno positivo en términos reales. Con una tasa efectiva mensual que supera el 3% en la mayoría de los bancos, los rendimientos continúan ofreciendo una leve ventaja frente al aumento general de precios.

Para quienes eligen las entidades que pagan alrededor del 44% anual, la rentabilidad mensual supera cómodamente el índice inflacionario, consolidando a esta herramienta como una alternativa de resguardo de valor en el corto plazo. A pesar de eso, los especialistas recomiendan monitorear la evolución económica y reinvertir los intereses cada mes para aprovechar el efecto del interés compuesto y maximizar las ganancias acumuladas.

TEMAS RELACIONADOS