Plazo fijo: cuánto podés ganar si depositas 600.000 pesos a 30 días en octubre 2025

Con tasas más competitivas en los canales digitales, invertir 600.000 pesos a 30 días permite obtener ganancias superiores a la inflación y resguardar el valor del dinero.

  • En octubre, los plazos fijos recuperaron protagonismo como alternativa segura frente a la inflación y la volatilidad cambiaria.
  • Las tasas varían según el canal de inversión: los depósitos electrónicos ofrecen mejores rendimientos que los realizados en sucursales.
  • Con una inversión de 600.000 pesos, la ganancia puede superar los 17.000 pesos en solo 30 días, dependiendo del banco y el tipo de operación.
  • Las proyecciones del Banco Central indican que, en promedio, los plazos fijos siguen rindiendo por encima de la inflación mensual esperada.

Los plazos fijos se afianzan nuevamente como una de las opciones más elegidas por quienes buscan mantener el valor de su dinero en un contexto de inflación moderada. Octubre marcó un repunte en el interés por esta herramienta de ahorro, especialmente entre pequeños y medianos inversores que priorizan la estabilidad frente a otras alternativas más volátiles.

Desde que el Banco Central eliminó la tasa mínima garantizada, cada entidad financiera comenzó a definir libremente sus porcentajes, lo que derivó en una competencia por captar depósitos. Los bancos digitales, en particular, aprovecharon esta flexibilidad para ofrecer tasas más altas y atraer nuevos clientes con la promesa de mejores rendimientos.

Por eso, quienes estén evaluando invertir deben considerar no solo la tasa nominal anual (TNA) y la tasa efectiva anual (TEA), sino también la diferencia entre operar desde una sucursal o hacerlo de manera electrónica. Un cálculo preciso permite conocer con claridad cuánto puede ganarse en apenas un mes con un depósito de 600.000 pesos.

Dinero plata sueldo efectivo

Cuánto ganás por depositar $600.000 en un plazo fijo según el banco

De acuerdo con los valores vigentes en octubre, las ganancias varían dependiendo del canal y la entidad elegida. En un plazo fijo tradicional realizado en una sucursal bancaria del Banco Nación, con una TNA del 29,5% y una TEA del 33,84%, el inversor obtiene 14.547,95 pesos de intereses al cabo de 30 días, alcanzando un monto final de 614.547,95 pesos.

En cambio, si la operación se realiza de forma electrónica en este mismo banco, ya sea mediante homebanking o aplicación, el rendimiento mejora considerablemente. Con una TNA del 35% y una TEA del 41,21%, el interés mensual asciende a 17.260,27 pesos, lo que eleva el total a 617.260,27 pesos.

Este contraste demuestra que operar desde canales digitales resulta más conveniente. Además, los plazos fijos en línea permiten reinvertir los intereses automáticamente, optimizando la rentabilidad y evitando gestiones presenciales. La diferencia de rendimiento mensual puede parecer pequeña, pero en un año se traduce en un incremento importante del retorno total.

Dinero plazo fijo.

Cómo quedan los plazos fijos en relación a la inflación

Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, la inflación estimada para octubre de 2025 ronda el 2% mensual. En este contexto, los plazos fijos continúan ofreciendo un rendimiento real positivo, especialmente en los casos de inversiones electrónicas, donde la tasa efectiva mensual supera ampliamente el nivel de aumento de precios proyectado.

Esto convierte a los plazos fijos en una herramienta todavía válida para proteger los ahorros a corto plazo. Sin embargo, los analistas financieros aconsejan renovar las colocaciones mes a mes para maximizar la ganancia compuesta y ajustarse ante posibles variaciones de la tasa o de la inflación. La clave sigue siendo comparar antes de invertir y elegir la entidad con el mejor equilibrio entre rendimiento y seguridad.

TEMAS RELACIONADOS